Milenio Laguna

México vive gran momento en animación: Carlos Carrera

Al presentar su película, el director celebró que con el cine, las personas tengan la posibilida­d de transforma­r sus vidas

- Libertad Ampudia/ México

El director Carlos Carrera presentó su película Anay

Bruno y no dudó en mencionar el buen momento por el que pasa la animación en México; además, celebró que el arte cinematogr­áfico haga reflexiona­r a las personas y tener un impacto positivo en la vida de chicos y grandes. “Está muy bien la animación en México; siempre ha habido trabajos de cortometra­je, desde los 80, pero faltaba saltar al largometra­je, fue hasta principios de 2000, con las nuevas tecnología­s, que se empezó a plantear la posibilida­d de poder producir más”, dijo en el Cinépolis Diana.

Y añadió: “Este año van cinco estrenos de películas de animación mexicanas, no sé si es un récord, pero es un gran número; hay estudios que ya tienen películas en fi la para hacer producción de manera industrial y tener siempre presencia en México, creo que hoy hay produccion­es más depuradas e historias más interesant­es”.

En este marco, a fi nales de agosto estrena AnayBruno, una película que tiene como intención contar una historia de amistad y amor familiar, a partir de la vida de una niña que al lado de criaturas fantástica­s buscará a su padre para que salve a su mamá.

Junto a las actrices Galia Mayer, Marina de Tavira y Regina Orozco; su hijo Daniel Carrera, y los productore­s Fernando de Fuentes y Pablo Baksht, destacó que en el fondo el fi lme habla de muerte y salud mental, temas sociales que consideran necesario abordar desde la niñez.

“Las películas sirven dependiend­o de quién las vea; pero cuando platico con el público, uno no se imagina lo que puede crear en cada uno, me han contado historias de cómo las películas han transforma­do su experienci­a y sus vidas y les han ayudado a tomar decisiones importante­s”, indicó.

No es el objetivo de Carrera generar esas reflexione­s; sin embargo, agradece que el cine siga siendo una gran herramient­a para contar cuentos que hablen de los humanos, sus problemas y emociones, y qué mejor que hacerlo para chicos y grandes. “Para mí los niños son seres humanos que tienen otro ritmo y hoy están expuestos a muchísima informació­n.

Yo sí creo que el cine además de dedicarse a ver cómo le vendes cosas a los consumidor­es, pues también debe tener contacto con las experienci­a humana, creo que el cine sigue siendo una ventana para conocer el mundo y a las personas”, agregó.

Finalmente, aceptó que hacer animación es como ver crecer el pasto en cámara lenta, pero no le importa, él seguirá promoviend­o la técnica; incluso empezará a buscar cómo producir su próxima película, de la que ya tiene el guión.

Respecto al estreno de Anay Bruno en salas de cine, Carrera comentó que está lista para el próximo 31 de agosto; informaron que posteriorm­ente hará lo propio en España, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Argentina, así como en Rusia, Medio Oriente y China, donde están por confi rmar fechas.

 ?? ÉDGAR NEGRETE ?? El director reconoció la sensibilid­ad del público infantil.
ÉDGAR NEGRETE El director reconoció la sensibilid­ad del público infantil.
 ??  ?? El director de la cinta.
El director de la cinta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico