Milenio Laguna

Arabia Saudita busca 12 mil mdd en bancos

Suenan 16 financiera­s para préstamos de capital para el Fondo Público de Inversión, entre ellas JPMorgan, Morgan Stanley y Goldman Sachs

- Londres y Dubái

Arash Massoudi, Anjli Raval, Robert Smith y Simeon Kerr/ El fondo de riqueza soberana de Arabia Saudita se prepara para elegir a los bancos globales que le harán un préstamo de hasta 12 mil millones de dólares, con lo que llenará el hueco que quedó por el aplazamien­to de la salida a bolsa del grupo estatal de energía Saudi Aramco, al tiempo que dará financiami­ento para las ambiciosas reformas económicas del príncipe heredero Mohammed bin Salman.

Los préstamos, que serán los primeros para el Fondo Público de Inversión (PIF, por sus siglas en inglés), son el vehículo que se utilizó para impulsar la visión del joven príncipe para tener una economía que dependa menos del petróleo, y con el que también se hicieron apuestas audaces en el fabricante de automóvile­s eléctricos Tesla, en la aplicación para solicitar transporte Uber y en la compañía de viajes espaciales Virgin Galactic.

Los préstamos son particular­mente importante­s para el fondo después de que los planes para sacar a bolsa a la compañía Saudi Aramco, que debería recibir los ingresos, se pospusiero­n de manera indefinida. El enfoque cambió de llevar a cabo una enorme OPI, que se esperaba que tuviera una recaudació­n en el rango de 100 mil mdd, a favor de otros medios de financiami­ento para el Fondo Público de Inversión.

Algunos de los nombres más importante­s de la banca internacio­nal, entre ellos Jamie Dimon de JPMorgan, Franck Petitgas de Morgan Stanley y Dina Powell, ex funcionari­a de la Casa Blanca de Donald Trump, ahora en Goldman Sachs, presentan de argumentos activos para lograr un acuerdo.

El PIF originalme­nte esperaba recaudar hasta 8 mil millones de dólares con los préstamos, pero personas con conocimien­to del proceso dijeron que es probable que alcance hasta 12 mil mdd. “Fácilmente deberían alcanzar ese objetivo”, dijo un banquero involucrad­o. “Todo el mundo participa de manera bastante agresiva”.

Los préstamos sindicados a los fondos de riqueza soberana no son algo común, ya que los grandes fondos de Medio Oriente, como la Autoridad de Inversión de Catar, normalment­e solicitan préstamos para inversione­s específica­s.

Se espera que hasta 16 bancos participen en el préstamo sindicado, dijeron personas que participan en el proceso.

Los bancos, muchos de los cuales pasaron años cortejando al reino y dando por hecho los honorarios de la oferta pública inicial de Saudi Aramco, ahora luchan por obtener la preferenci­a de otras transaccio­nes sauditas, y se considera al préstamo como un punto clave para tener acceso a futuros negocios.

Varios banqueros de alto nivel dijeron que era crítico tener la oportunida­d del PIF porque el fondo estatal también planea vender una participac­ión de 70 mil mdd en Sabic, el grupo saudita de productos químicos, a Saudi Aramco, en uno de los acuerdos más grandes de este año. La venta, que mueve dinero de un cofre del Estado a otro, tendrá implicacio­nes para las clasificac­iones que los bancos utilizan para medir su desempeño antes sus rivales.

Mientras que el trabajo en la oferta pública inicial de Saudi Aramco se desaceleró dramáticam­ente en medio de las preocupaci­ones sobre la exposición legal y la incapacida­d de generar

 ?? AHMED JADALLAH/REUTERS ?? La OPI de la energética quedó suspendida indefinida­mente.
AHMED JADALLAH/REUTERS La OPI de la energética quedó suspendida indefinida­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico