Milenio Laguna

“No me gusta retratar la violencia, pero es mi trabajo”

El fotorrepor­tero independie­nte lamenta que ganar premios no cambie la situación actual

- México Viridiana Contreras/

El trabajo fotográfic­o de Fernando Brito (Culiacán, Sinaloa, 1975) es una constante denuncia social. En sus imágenes, que reflejan el resultado de la violencia generada por el crimen organizado, hay una mezcla de instantes crudos y respeto a las vidas arrebatada­s, estética que lo hizo acreedor del tercer lugar del World Press Photo 2011, en la categoría Noticias Generales.

Fotoperiod­ista independie­nte, en días recientes participó en la Cátedra Nelson Mandela de los Derechos Humanos en las Artes en el Centro Cultural Universita­rio de la UNAM.

Ganador, entre otros premios, del Sony World Photograph­y Organizati­on (2012), Descubrimi­entos en PhotoEspañ­a (2011), Adquisició­n en la Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen (2010) y primer lugar en la Bienal de Artes Visuales del Noreste (2009), dijo que falta mucho camino por recorrer en cuanto a la seguridad y los derechos humanos. “Jamás imaginé que sería fotógrafo. Soy mercadólog­o. Desde ahí está el problema: falta de oportunida­des laborales… Comencé a trabajar en diarios por una cuestión accidental y, ni modo, tenía que hacer lo que fuera. Fue mi primer trabajo y terminé en mi hobby, la fotografía. Tampoco nunca me imaginé retratando muertos, por eso hice una serie sobre asesinatos como una forma de denuncia que, al tener la problemáti­ca en frente, te cambia la perspectiv­a de la situación del país”, comentó en entrevista con MILENIO.

La llamada “guerra contra el narcotráfi­co”, que comenzó en 2006, ha traído como consecuenc­ia la muerte de más de 170 mil personas y alrededor de 30 mil desapareci­dos. “El país requiere justicia y de una limpieza, porque esta estructura (del crimen organizado) funciona a partir del no funcionami­ento del gobierno, de la corrupción. Si no se termina con ese poder, no será posible un cambio verdadero”. El artista reconoce abiertamen­te que no le gusta la temática de lo que hace, que le encantaría que la situación del país fuera distinta: “No me gusta fotografia­r la violencia. El significad­o de mi trabajo es la realidad del día a día, mientras que para muchos es una realidad alejada, situacione­s de las que se enteran por las noticias; para quienes las vivimos a diario, que podemos verlas y palparlas, va más allá del entendimie­nto”.

Brito piensa que los creadores deben registrar lo que sucede en su entorno pero, en su experienci­a, “el haber ganado premios fue: gané, pero no pasó nada. No creo que el Estado se sienta orgulloso de tener un ganador del WPP a partir de sus muertos, y desde ahí estamos mal, porque hago un trabajo que no debería de realizar”.

 ?? FERNANDO BRITO ?? Es ganador de los premios PhotoEspañ­a, en la sección Descubrimi­ento, y del tercer lugar en World Press Photo, de Ámsterdam.
FERNANDO BRITO Es ganador de los premios PhotoEspañ­a, en la sección Descubrimi­ento, y del tercer lugar en World Press Photo, de Ámsterdam.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico