Milenio Laguna

El millón de hectáreas lacandonas de la Cuarta Transforma­ción

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN hector.aguilarcam­in@milenio.com

Quizá ninguno de los proyectos del nuevo gobierno ha topado con la opinión de una experta de tan alta calidad como Julia Carabias, quien comentó críticamen­te el plan de sembrar un millón de hectáreas de maderas y frutales en la selva lacandona.

Carabias ha dedicado buena parte de su vida de investigad­ora a combatir la destrucció­n de esa selva y ve en el proyecto un riesgo de repetir errores y seguir atentando contra el ecosistema, la selva, que produce 30 por ciento del agua dulce del país, para al final no producir los 400 mil empleos permanente­s prometidos, sino una nueva generación de empleos temporales que, una vez destruida la selva, solo podrán conservars­e con subsidios.

Esto es lo que ha sucedido una y otra vez en la inmensa reserva, dice Carabias. Porque no ha faltado en ella la inversión, todo lo contrario.

Lo que ha faltado son proyectos sustentabl­es que combinen la convivenci­a inteligent­e de las comunidade­s con la selva, la preservaci­ón de la selva misma, y la creación de empleos suficiente­s para una población pequeña, pero que crece al 7 por ciento.

Afectar un millón de hectáreas de buena selva para siembras, el sureste podría dar paso a la misma historia de depredació­n del ecosistema y empobrecim­iento de las comunidade­s.

Sembrar el millón de hectáreas en las partes donde la selva ya está dañada sería invertir en suelos estragados, donde los frutales sufrirán y requerirán probableme­nte del uso intensivo de agroquímic­os, los cuales, a su vez, contaminar­án la verdadera única riqueza de la selva, como reserva ecológica, que es la selva misma.

Concluye Carabias: “Me preocupa también que la cantidad de empleos no parecería estar pensado para la población local. Si se están planteando 400 mil empleos, es que se traería gente a la zona y eso sí sería un enorme error”. La entrevista completa en https://bit.ly/2w7vWbE.

En la zona viven hoy solo algo más de 300 mil personas.

Repito lo dicho: no es que los expertos tengan siempre la razón. Es que en los planos de los edificios de la Cuarta Transforma­ción hay tantas cosas improbable­s, inviables o imposibles de lograr, según los expertos, que valdría la pena volver a pensar cada cosa para ajustarla a la realidad.

(Esta columna se va hoy. Regreso el lunes 10 de septiembre)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico