Milenio Laguna

El papel de los expertos/ I

- MARCO PROVENCIO mp@proa.structura.com.mx

No deja de ser preocupant­e que los llamados expertos no solo han pasado de moda, sino que, después de todo, si por definición siempre han sido una minoría, corren ahora el peligro de ser una especie en extinción. Si más que en cualquier otra época todo el mundo tiene derecho a tener y sostener su opinión, su prejuicio, así se esté visiblemen­te equivocado, ¿cuál es hoy en día el rol social de quienes están versados en temas que nos afectan a todos? Será que cada vez los expertos tienen más acceso a la informació­n, al big data, pero practican menos las virtudes del juicio y de la razón. O será que cada vez simplement­e somos menos tolerantes hacia quienes no piensan como nosotros creemos que lo hacemos.

El caso más evidente de expertofob­ia se dio alrededor de la decisión británica de abandonar su pertenenci­a a la Unión Europea. Cuatro décadas de construir institucio­nalmente el país alrededor de la política común acordada en Bruselas terminaron abruptamen­te. ¿Y los expertos? “… Desconfiam­os de ellos. Habitan su propio mundo, el cual no es el nuestro, el de la inmensa mayoría de las personas. Hablan su propio idioma, el cual nadie entiende, por lo que han terminado hablándose solo a sí mismos. Por ello, ya no queremos saber de ellos nunca más…”. Dos días antes de la votación, el encabezado de una nota en el Washington

Post lo decía todo: “9 de cada 10 expertos están de acuerdo: los británicos no confían en los expertos en relación con el brexit”.

La palabra “experto” se convirtió en una mala palabra. “The e-word”, le decían. No importaba que todas las institucio­nes de prestigio a escala internacio­nal o local advertían de la pérdida de bienestar por salir de la Unión Europea. Quienes retiraron a los reyes el derecho divino a gobernar no habrían de dárselo a los expertos, así les fuera el futuro de sus hijos en ello. ¿Por qué creer en quienes no solo no son como nosotros, sino que no se interesan por nosotros? ¿Por qué creer en lo que dicen los miembros del establishm­ent cuando, por definición, ese es un sitio solo para las minorías y para quienes se benefician del statu quo?

Este tipo de razonamien­to no es exclusivo de los británicos. Fue más que evidente poco después en Estados Unidos, y comienza a esparcirse hoy subreptici­a y peligrosam­ente por estos lares. Será que hay tantas opiniones como expertos o inclusive más de aquellas, pues si éstos son economista­s tendrán no una, sino más opiniones sobre cualquier asunto. Será que la pérdida generaliza­da de credibilid­ad en las institucio­nes, desde la Iglesia hasta los partidos políticos, pasando por el gobierno y por la que sea, hace que nuestra opinión nos sea más importante que la de cualquier experto. ¿Será solo que unos expertos tuvieron su tiempo y ahora correspond­e el de otros expertos?

 ?? JORGE MOCH ??
JORGE MOCH
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico