Milenio Laguna

Trudeau, por un acuerdo en el que ganen los tres países

El equipo negociador ya está en Washington y revisará lo que han avanzado EU y México

- México

EAgencias/ l primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó que está presionand­o para lograr un acuerdo en el Tratado de Libre Comercio (TLC) que beneficie a los tres países.

“Estamos presionand­o fuerte para lograr un acuerdo que sea ganarganar-ganar, que sea progresist­a y moderno, que esté de acuerdo con nuestros valores y nuestra visión”, expresó en un mensaje a medios en Québec.

Un día después de que se anunció un entendimie­nto comercial entre Estados Unidos y México, Trudeau reiteró que está dispuesto a firmar el acuerdo “siempre y cuando sea beneficios­o para los canadiense­s. “Nosotros estamos trabajando de buena fe y de forma constructi­va con nuestros aliados, pero solo firmaremos un acuerdo que sea beneficios­o para los canadiense­s”.

Agregó que el equipo negociador canadiense ya está en Washington discutiend­o los detalles para lograr un nuevo tratado. “Hay muchos documentos que revisar sobre lo que han avanzado Estados Unidos y México, han hecho un progreso significat­ivo, particular­mente en el sector automotriz”, explicó.

El primer ministro canadiense también mencionó que el acuerdo que se fi rme no solo debe de beneficiar a las empresas, sino a los trabajador­es.

Luego de las críticas de Donald Trump a Canadá por proteger a su sector lácteo, insistió en que lo defenderá, pues de ello depende el bienestar de miles de trabajador­es.

Trudeau dijo que su posición sobre el sistema de administra­ción de suministro­s que protege El primer ministro canadiense durante su mensaje a medios en Québec. a los productore­s lecheros no ha cambiado y que la defenderá en momentos en que su país trabaja para renovar el TLC con Estados Unidos y México.

Talón de Aquiles

En las pasadas siete rondas de negociació­n del TLC, luego en la cumbre del Grupo de los Siete (G-7) y ayer con el anuncio de entendimie­nto comercial con México, el presidente estadunide­nse Donald Trump puso en el ojo de su desacuerdo con Canadá su sistema de control de suministro­s en lácteos.

Se prevé que el tema sea crucial para lograr un entendimie­nto comercial con Canadá esta semana que permita firmar un renovado TLC.

El sistema canadiense de control de suministro­s permite revisar, a través de un sistema de cuotas, la producción, importació­n y precio de los productos, como leche y huevos.

Por ejemplo, dentro de la cuota permitida la tarifa a la leche importada es de 7.5 por ciento, pero, por encima de la tarifa, sube a 241 por ciento. Otras tasas de exceso de cuota incluyen polvo lácteo mezclado y tienen un arancel de 270 por ciento.

Sin embargo, pese a las tarifas de importació­n, autoridade­s canadiense­s afirman que Estados Unidos goza de un superávit en este sector.

De acuerdo con la comisión canadiense de las lecherías, así como de las estadístic­as públicas del gobierno canadiense, ese país importó casi mil millones de dólares en productos lácteos y tuvo un déficit comercial de casi 735 millones de dólares.

En ese mismo año las dos terce- ras partes de esas importacio­nes vinieron de Estados Unidos (557 millones de dólares) y Washington tuvo un superávit comercial neto con Canadá de 445 millones de dólares, según cifras oficiales.

Algunos analistas señalan que los granjeros estadunide­nses hubieran podido vender más de sus productos lácteos a Canadá dentro del Acuerdo Global y Progresist­a de Asociación Transpacíf­ico (CPTPP) del que Estados Unidos decidió salirse. “Canadá sabía que el precio de entrar al CPTPP era hacer alguna concesión en lácteos”, afi rmó Bob Wolfe, profesor de Queen’s University.

Dentro del CPTPP, Canadá creó 20 nuevos contingent­es arancelari­os (TRQ), que permiten la importació­n gradual de cantidades limitadas de productos lácteos, aves de corral y huevos.

 ?? AP ??
AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico