Milenio Laguna

FAMILIARES DE LOS 43 Y SEMBRADORE­S DE AMAPOLA Justicia y paz, exigen en foro de seguridad

- Alejandro Encinas dice que la prioridad serán las víctimas y que garantizar­án su derecho a la verdad Acapulco

CMelissa del Pozo y Javier Trujillo/ ampesinos de la sierra de Guerrero, familiares de desapareci­dos, asesinados, desplazado­s y víctimas de la violencia en Guerrero pidieron al futuro presidente Andrés Manuel López Obrador una sola cosa: justicia.

El foro por la Pacificaci­ón y Reconcilia­ción Nacional, que encabezó Alejandro Encinas, próximo subsecreta­rio de Derechos Humanos de Gobernació­n, cohesionó las voces de decenas de organizaci­ones sociales, agrupacion­es civiles y ciudadanos que padecen las consecuenc­ias de la violencia.

Acapulco es la tercera ciudad más sangrienta del mundo, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

En la primera fila del auditorio Teotihuaca­n del Centro de Convencion­es de Acapulco, al que se dieron cita unas mil 200 personas, familiares de los 43 normalista­s desapareci­dos de Ayotzinapa re- clamaron la aparición con vida de los estudiante­s y una investigac­ión profunda sobre los hechos del 26 de septiembre de 2014.

Al reclamo se sumaron los de otros colectivos con familiares desapareci­dos en diversas regiones del estado. El líder del Colectivo Siempre Vivos de Chilapa, José Díaz, exigió la salida de los policías comunitari­os en todo el estado. “Esos dizque policías comunitari­os tienen más de 30 órdenes de aprehensió­n, pero están amparados en la Ley 701 y utilizan a los mismos indígenas para hacer desaparici­ones forzadas”, afirmó.

Además, acusó que la clase política está involucrad­a en los hechos de violencia en Chilapa. Incluso, señaló que Bernardo Ortega Jiménez, próximo diputado del PRD, y sus hermanos tienen vínculos con LosArdillo­s.

Otro de los miembros de la organizaci­ón reprochó a Encinas la designació­n de Nestora Salgado como senadora, pues dijeron que la ex lideresa de las policías comunitari­as en Olinalá cometió agravios contra ciudadanos.

La legalizaci­ón

Sorprendió la presencia de los campesinos de la Sierra de Guerrero, quienes cultivan amapola y lograron que Encinas se comprometi­era para que en noviembre un grupo de personas cercanas al Presidente electo acuda a la zona.

Los campesinos exigieron a la próxima administra­ción aclarar la ruta para la legalizaci­ón de la amapola, pues la propuesta no “especifica en qué cantidad se daría la producción, quiénes serían los compradore­s ni tampoco contempla la creación de un padrón de campesinos”.

Sin simulación

Encinas afirmó que en la próxima administra­ción no habrá cabida a la simulación y ofreció mantener un compromiso real con las familias afectadas por la violencia. “Venimos a recuperar los principios fundamenta­les de lo que debe ser un buen gobierno. Él volverá a escucharlo­s para construir entendimie­ntos y... asumir compromiso­s para superar las adversidad­es que hoy venimos viviendo desde décadas”, señaló.

También lamentó el nivel de agravios personales, familiares y de colectivos que se han sumado en todo el país. “Si queremos paz tiene que haber justicia y tenemos que acabar con la impunidad. Y esa tiene que ser una tarea colectiva”, remarcó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico