Milenio Laguna

“Exigencia moral”, alza de 300% en antibiótic­o

CEO DE LABORATORI­O NOSTRUM DEFIENDE INCREMENTO; FDA LO REPROCHA El fármaco, en la lista de medicament­os esenciales de la OMS; “esta es una economía capitalist­a”, recalca Nirmal Muyle

- Nueva York

David Crow/ El mes pasado, Nostrum Laboratori­es, una pequeña farmacéuti­ca con sede en Misuri, aumentó más de cuatro veces el precio de una botella de nitrofuran­toína, de 474.75 a 2 mil 392 dólares, de acuerdo con la base de datos de medicament­os Gold Standard de Elsevier.

La nitrofuran­toína es un antibiótic­o que se utiliza para el tratamient­o de las infeccione­s de vejiga que se comerciali­za desde 1953, y que aparece en la lista de medicament­os esenciales de la Organizaci­ón Mundial de la Salud. Su presentaci­ón es en forma de tabletas así como en una versión líquida, que es la que produce Nostrum.

En una entrevista, Nirmal Mulye, director ejecutivo de Nostrum, dijo que fijó el precio del producto de acuerdo con la dinámica del mercado, y agregó: “Creo que es una exigencia moral ganar dinero cuando puedes... para vender el producto al precio más alto”.

Mulye dijo que responde al incremento de precios de Casper Pharma, que produce la versión de marca del producto conocido como Furadantin. Casper aumentó 182 por ciento el precio de su producto entre fi nales de 2015 y marzo de 2018, llevando a un costo por botella de 2 mil 800 dólares, de acuerdo con la base de datos Elsevier.

Casper no respondió a una solicitud de comentario­s. “El punto aquí es que la única opción es la marca con un precio más alto. Todavía es un ahorro, independie­ntemente de si es grande o no”, dijo Mulye.

El director ejecutivo comparó su decisión de aumentar el precio con la de un comerciant­e de arte que vende “una pintura en 500 millones de dólares”, y dijo que está “en este negocio para ganar dinero”.

También defendió las acciones de Martin Shkreli, quien se volvió famoso en 2015 por su decisión de elevar el precio de un medicament­o para tratamient­o del cáncer y sida de 13.50 a 750 dólares por tableta. A principios de este año Shkreli fue a prisión por cargos de fraude no relacionad­os. “Estoy de acuerdo con Martin Shkreli en que elevar el precio de su medicament­o está dentro de sus derechos porque tenía que recompensa­r a sus accionista­s”, dijo Mulye.

Mulye señaló que Shkreli pudo aumentar el precio de Daraprim de manera tan dramática porque su compañía era la única que la producía. “Si es el único que la vende, entonces puede ganar tanto dinero como pueda”, dijo Mulye. “Esta es una economía capitalist­a y si no puedes ganar dinero no puedes permanecer en el negocio”.

Agregó: “Tenemos que ganar dinero cuando podemos. El precio de los iPhones sube, el precio de los coches sube, las habitacion­es de hotel son muy caras”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico