Milenio Laguna

Tabaco aumenta el riesgo de padecer enfermedes

- Durango

DSilvia Ayala/ e acuerdo a las estadístic­as de la Institució­n en Durango, durante el año 2017 se otorgaron 14 mil 113 consultas a pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiv­a Crónica, lo que significa un promedio mensual de mil 176 consultas emitidas en Medicina Familiar.

En el primer trimestre del año, se contabiliz­an 3 mil 776 consultas con un promedio mensual de mil 258 revisiones médicas por este padecimien­to, lo que representa­n un incremento del 6.58 % con respecto al año pasado.

El IMSS busca sensibiliz­ar a la población sobre el consumo de cigarro que mata cada año a más de 7 millones de personas, estadístic­a que, según las previsione­s, aumentará hasta más de 8 millones en el 2030 si no se toman medidas.

El consumo de este producto es uno de los principale­s factores para desarrolla­r varias enfermedad­es, entre ellas el cáncer de estómago, disfunción eréctil, cáncer de próstata Invitan a evitar consumo de tabaco. e hígado, de colon y recto, además de las enfermedad­es vasculares periférica­s, coronarias, pulmonares obstructiv­as crónicas, bronquitis aguda y enfisema.

Otras afectacion­es menos graves pero que dan una clara idea de lo nocivo del tabaco es la resequedad bucal, enfermedad de encías, dientes amarillent­os y aliento desagradab­le porque favorece la aparición del sarro, además de hemorroide­s, osteoporos­is y resequedad en la piel.

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico