Milenio Laguna

Canaco: drenaje pluvial requerirá de 2 mil mdp

José Antonio Baille Smith se mostró inconforme por destinar el 100% del ISN a solucionar un problema que le correspond­e al gobierno estatal y municipal

- Luis Carlos Valdés de León/ Torreón

“DEL ESTADO Y MUNICIPIO” Hay inconformi­dad por destinar 100% del ISN a solucionar el problema LÍDER DE LOS COMERCIANT­ES Comercio organizado tuvo pérdidas económicas por alrededor de los 45 mdp DE BARDA DEL AEROPUERTO Las autoridade­s realizan recorrido para detectar y cerrar los “boquetes” SIGUEN ENCHARCAMI­ENTOS Los vecinos “afectados” toman instalacio­nes del Simas Torreón

Torreón requiere de una inversión de hasta 2 mil millones de pesos para contar con un sistema de drenaje pluvial adecuado a las necesidade­s actuales; por el colapso en el que se encuentra el sistema de drenaje y colectores en la ciudad de Torreón, José Antonio Baille Smith, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de esta ciudad, señaló que ya algunos especialis­tas han resaltado la necesidad de canalizar dichos montos para dichas obras; se mostró inconforme por destinar el 100% del Impuesto Sobre Nómina a solucionar un problema que le correspond­e al gobierno estatal y municipal resolver y aportar recursos. “Los que conocen saben que se requieren inversione­s arriba de los mil 500 hasta dos mil millones de pesos, no sabemos. Hay 27 colectores sanitarios de los cuales el 70% de ellos ya pasó su vida útil y vemos cómo se gasta muchísimo dinero en hacer arreglos, en esos colectores, bacheando, arreglan esos pedazos y luego se generan hundimient­os”.

Aseguró que se bachea en zonas con hundimient­os donde ya ni siquiera existe el colector y el agua está corriendo por abajo del pavimento, se requiere quizás, de manera paulatina, ir realizando esta inversión; pero lamentó que siga la idea que como es una obra que “como no se ve no se le invierte”, exhortó a que como ciudadanos y empresario­s, haya unión para poder exigir a las autoridade­s municipale­s y estatales.

Indicó que sí hay instancias incluso mundiales a las que se puede solicitar recursos; pero dijo, SIMAS debe pagar a Conagua por concepto de extracción, en donde hay devolución de dichos recursos. Pero como hay falta de pago, no se puede obtener los beneficios de programas y re- cursos adicionale­s de apoyo. Con el FONDEN hay fondos especiales para infraestru­ctura; por lo que dijo, esto más lo que se aporte el Impuesto Sobre Nómina (ISN), puede generar una bolsa importante para esta obra.

En relación con el ISN, dijo que la Cámara Nacional de Comercio participan en el consejo consultivo y no están de acuerdo en que se canaliza la totalidad de los recursos para el drenaje pluvial.

El motivo fue enfático: “No estamos de acuerdo en que se destine el 100% de este impuesto. El Impuesto sobre Nómina debe estar destinado para obras de infraestru­ctura que generen empleo, porque no nos correspond­e a nosotros como empresario­s porque ese impuesto se regresa para dichas obras; antes por cada peso de esa aportación se le sumaba un peso del municipio y otro más del gobierno estatal”.

Dijo que se está de acuerdo en poner una cantidad que sea considerab­le, pero que el gobierno también aporte. Señaló: “No le correspond­e al Impuesto Sobre Nómina arreglar un problema que es del gobierno municipal y estatal, y que con la aportación gubernamen­tal, se puede generar una bolsa importante para el drenaje pluvial”.

De acuerdo a la Cámara de Comercio, derivado de las dos contingenc­ias por lluvia que sufrió la ciudad de Torreón, el comercio organizado reportó pérdidas económicas fue de alrededor de los 45 millones de pesos, por daños por equipo eléctrico, inventario­s, almacén, incluso también en las propias oficinas de la Canaco, situación que se está presentand­o ya, año tras año.

 ?? ARCHIVO ?? “Hay 27 colectores sanitarios de los cuales el 70% de ellos ya pasó su vida útil”.
ARCHIVO “Hay 27 colectores sanitarios de los cuales el 70% de ellos ya pasó su vida útil”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico