Milenio Laguna

Tesoros de Teotihuacá­n, al Museo de Arte de Phoenix

“Fue una civilizaci­ón sin rival y presenta muchos paralelism­os con nuestra cultura contemporá­nea”, asegura Matthew H. Robb

-

La magna exposición Te otihuacán: ciudad de agua, ciudaddefu­ego, integrada por más de 200 objetos arqueológi­cos, se presentará en el Museo de Arte de Phoenix, en Arizona, a partir del 6 de octubre.

La muestra con objetos descubiert­os durante las exploracio­nes de las pirámides del Sol, de la Luna y de la Serpiente Emplumada, examinará a La Ciudad de los Dioses a partir de los paralelism­os entre la antigua vida urbana de la Mesoaméric­a precolombi­na y las ciudades contemporá­neas, informó el Instituto Nacional de Antropolog­ía (INAH).

Se trata de la primera exposición a gran escala en Estados Unidos sobre Teotihuacá­n en más de 20 años y es organizada por la Secretaría de Cultura y el INAH, en conjunto con el Museo de Artes del Condado de Los Ángeles y el Museo de Young de San Francisco, donde se presentó a fi nales del año pasado. Entre los objetos que podrán apreciar los visitantes destacan los fragmentos de murales de la colección del Fine Arts Mu- seum of San Francisco (FAMSF), en conjunto con otros que vienen del mismo complejo residencia­l de Teotihuacá­n.

En 1986, el FAMSF repatrió un número de murales como parte de un acuerdo con el INAH, y estableció un programa colaborati­vo de conservaci­ón y exposición.

Junto a los murales se exhibirán objetos monumental­es y rituales de las tres pirámides, así como obras de cerámica y esculturas en piedra halladas en las antiguas áreas habitacion­ales de la ciudad, donde vivía gente procedente de diversas partes de México. “En su época, Teotihuacá­n fue una civilizaci­ón sin rival, y presenta muchos paralelism­os con nuestra cultura contemporá­nea que nos ayudan a reimaginar un fenómeno casi universal de la humanidad, que es hacer ciudades”, dijo el curador de la exposición, Matthew H. Robb. “Teotihuacá­n fue una civilizaci­ón que se adelantó a su tiempo, y algunas de las lecciones que hemos aprendido de estos objetos podrían aplicarse perfectame­nte a nuestra situación contemporá­nea”, afirmó el curador.

Al reunir objetos de varias exca- vaciones e invitar a los visitantes a entender el contexto de sitios específico­s dentro de la ciudad, Te otihuacán: ciudad de agua, ciudad defuego ofrece una oportunida­d única de aprender más sobre un lugar trascenden­tal en el paisaje histórico y cultural de las Américas.

A lo largo de la muestra, el museo trabajará con la Univerisda­d Estatal de Arizona y su profesorad­o de primera categoría para crear programas participat­ivos para todas las edades. El propósito es aumentar la experienci­a en torno a estos tesoros arqueológi­cos del patrimonio mundial, en exposición en el estado de Arizona por primera vez.

 ?? RANDY DODSON/FINE ARTS MUSEUMS OF SAN FRANCISCO ?? En septiembre del año pasado la muestra denominada Ciudaddeag­ua, ciudad de fuego, se presentó en el Museo de Young de San Francisco.
RANDY DODSON/FINE ARTS MUSEUMS OF SAN FRANCISCO En septiembre del año pasado la muestra denominada Ciudaddeag­ua, ciudad de fuego, se presentó en el Museo de Young de San Francisco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico