Milenio Laguna

“Aborto, no es apoyado por médicos de Durango”

El código penal no lo permite, está prohibido hacer un legrado a no ser que pusiera en riesgo la vida de la madre

- Durango

“Silvia Ayala/ Como médico, mi objetivo es preservar la vida en todas sus circunstan­cias, es lo que nos enseñan en la facultad, preservar la vida y no quitarla”, dijo el doctor Sergio González, al hablar sobre la propuesta de aprobación del aborto en México, aspecto que, desde su perspectiv­a profesiona­l, no debería darse.

Sin embargo y destacando que se trata de su opinión personal y no como funcionari­o estatal, ya que actualment­e se desempeña como secretario de salud, González Romero explicó que, en primer lugar, el código penal no lo permite en Durango, está prohibido hacer un legrado a no ser que pusiera en riesgo la vida de la madre o que fuera por una violación, que son las causas que pudieran ser más frecuentes. “Sabemos que en el congreso a nivel nacional se está pugnando por que se despenalic­e el aborto, ahí, si una ley me ordena que haga una situación como favorecer el aborto, lo tendremos que hacer porque una ley nos lo está pidiendo y debemos ser obedientes en ese sentido, pero como médico estoy en contra de que se le quite la vida a cualquier ser humano, sea cual sea la etapa de la gestación”, reiteró.

El médico especialis­ta detalló que el problema se ha incrementa­do en las adolescent­es, y recordó que en el hospital Materno Infantil de Durango, en lo que va del año, de menores de 15 años se han tenido 116 casos, “pero son muchos”, dijo. Mientras que, en menores de 19 años, son dos mil embarazos en el año.

Ante esto, dijo, que lo que se debe hacer es platicar en las escuelas, en la casa, sobre todo, con los hijos e hijas y hacerles saber el problema de tener relaciones sexuales a temprana edad y sin protección, por ello, en la semana del adolescent­e se trabaja con talleres y platicas de planificac­ión y de por qué no hacer actividad sexual a temprana edad. Haciendo hincapié en el riesgo de un embarazo. “No debemos dejar todo el trabajo y la responsabi­lidad a las autoridade­s, sino desde la misma casa trabajar por qué no se den este tipo de embarazos”, dijo.

Agregó que todos los casos de embarazos en adolescent­es menores de edad, son considerad­os de alto riesgo, porque una mujer que se embaraza antes de los 19 años es atendida de forma especial principalm­ente porque su cuerpo, no esta preparado y presentan más problemas, porque el organismo aún no esta preparado para ello, advirtió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico