Milenio Laguna

Robots rediseñan el mundo laboral

Se prevé que la cuarta revolución industrial provoque, entre otras cosas, que hasta 20 por ciento de los empleadore­s en México recorten su personal

- Frida Lara/ México

En el mundo cinematogr­áfico, cientos de directores han usado la esperanza del futuro para plasmarla en sus legados audiovisua­les. Desde LosSupersó­nicos hasta Wall-E, son universos que han atisbado uno donde la tecnología y la robotizaci­ón forman parte del día a día. Sin embargo, al menos en México, puede ser la causa de que entre 11 y 20 por ciento de los empleadore­s del país eliminen plazas laborales.

La era de la robotizaci­ón ya no parece tan remota, específica­mente en el ámbito laboral, ya que diversos economista­s han nombrado a este futuro próximo como la cuarta revolución industrial.

En ese sentido, revela la encuesta “La revolución de habilidade­s, elaborada por la empresa de recursos humanos Manpower, en los próximos dos años 90 por ciento de los empleadore­s prevé que sus empresas sufran algún impacto por el proceso de digitaliza­ción que se está experiment­ando a escala global. “Hay líderes empresaria­les, políticos y hasta economista­s que quieren cuantifica­r el impacto; sin embargo, es una tarea titánica, ya que no se conocen a ciencia cierta los resultados que podría traer al ámbito laboral”, sostuvo en entrevista, Jonas Prising, CEO Global de Grupo Manpower.

Señaló que si de algo hay certeza es que en la cuarta revolución industrial, uno de los principale­s factores para “sobrevivir” será la adquisició­n de nuevas habilidade­s, ya que “existirán empleos que ahora ni se han escuchado”.

En una columna de opinión para el World Economic Forum (WEF), Jonathan Wichmann, cofundador de la consultora danesa de negocios, Wichmann/Schmidt, explicó que el mundo laboral está cambiando, pero “no tan rápido como la gente piensa… No es una idea nueva”.

Un claro ejemplo de estos cambios es el caso del banco español BBVA , cuya fi lial mexicana, Bancomer, anunció hace unas semanas la salida de mil 500 de sus trabajador­es; el motivo fue la transforma­ción digital de la institució­n.

Los principale­s puestos que sufrieron el recorte fueron los de gerentes administra­tivos, que son aquellos que no están en contacto con la clientela del grupo.

Prising advirtió que uno de las mejores armas para hacerle frente a la mencionada revolución es la inversión en la educación, por lo cual invitó al próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador, a destinar presupuest­o para este rubro “que promete, sumarle competitiv­idad económica al país”.

De acuerdo con el Reporte del Foro de Capital Humano realizado en 2017 por el WEF, 36% 35% 41% 40% 39% 36% 43%

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico