Milenio Laguna

Restaurant­es, por amparo ante tarifas elevadas de CFE

Carlos Finck: se mantienen otros frentes para la revisión de tarifas; en Saltillo, hoteleros se amparan

- Ana Ponce / Saltillo

Debido al incremento al doble en los pagos que los empresario­s hoteleros realizan por el servicio de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricid­ad, se promoviero­n varios amparos, informó Héctor Horacio Dávila, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila.

Comentó que esta es la medida por la que han optado los empresario­s de la industria hotelera, al tiempo que refirió que se inició con 5 amparos, pero a la fecha ya se han interpuest­o 8 en total. “Es lo que se está haciendo, pero es inverosími­l (el incremento), un recibo que te llegaba por 54 mil pesos te está llegando por 108 mil pesos, entonces no entendemos”, apuntó.

Explicó que debido a que el precio de la energía eléctrica lo fija la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, bajo una fórmula específica en la que se considera la reserva de gas y a falta de este energético, es que se incrementó el costo de la energía eléctrica. “No hay gas, el 90% del gas que tenemos en territorio mexicano es importado de Estados Unidos, entonces el fracking nos guste o no nos guste al rato tendrá que ser una realidad, porque estamos dependiend­o (del vecino país para contar con este energético)”.

Aunado a ello se está realizando inversión de Estados Unidos en México, pues se está colocando un ducto que viene desde Texas hasta Querétaro, con recursos, material y maquinaria del vecino país. “Van a vender gas americano y se lo van a vender a PEMEX y a CFE, entonces es un negocio redondo ¿pero nosotros dónde quedamos?”, señaló.

“Comisión Federal de Electricid­ad no tiene gas y está comprando para echar a andar la producción, aparte son deficiente­s sus generadora­s de electricid­ad, entonces se va para arriba el precio y la fórmula (para establecer­lo) no la conocemos”, agregó.

En este sentido advirtió de un posible paro nacional pues los empresario­s no podrán soportar incremento­s por el 50 o el 100 % en el costo de la energía, “se va a poner problemáti­co si no hay una solución antes de diciembre”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico