Milenio Laguna

Coahuila conserva la Mariposa Monarca

- Saltillo

CRedacción / omo un reconocimi­ento por las acciones que en Coahuila se realizan en el tema, este día iniciaron en Saltillo las actividade­s de la 5ª Reunión Anual de la Red Nacional de Monitoreo de la Mariposa Monarca.

Gloria Tavera Alonso, directora regional del Centro y Eje Neo volcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, informó que en esta reunión están presentes representa­ntes de 23 estados del País y participan organizaci­ones de la sociedad civil, la academia y los tres órdenes de gobierno.

Recordó que esta red inició en 2014 como parte de los acuerdos que tomaron los mandatario­s de Canadá, Estados Unidos y México para conservar el fenómeno migratorio de la mariposa monarca, pues se habían tenido registros muy bajos en la temporada 2013-2014. “Esto obedece a una intención que pusieron sobre la mesa los gobiernos, pero donde la sociedad civil ha tenido un protagonis­mo y una participac­ión real y comprometi­da a través de todo este tiempo. Lo que nos ha permitido generar una serie de informació­n fundamenta­l que nos ha permitido, como Gobierno Federal, tomar las mejores decisiones para conservar territorio­s a lo largo de la ruta migratoria, así como los hábitats de hibernació­n ubicados en el Centro del País, en el Estado de México y Michoacán”, aseguró la funcionari­a federal.

Indicó que esta es la primera reunión que se realiza fuera de los estados del Centro del País, porque Coahuila es la puerta de entrada a México de la migración de la mariposa monarca.

En ese sentido, Tavera Alonso mencionó que el flujo más grande, la mayor cantidad de mariposas que vienen desde Canadá y cruzan todo Estados Unidos, entra por Coahuila, entre los municipios de Ciudad Acuña y Piedras Negras.

¡Necesitamo­s protegerla­s!, enfatizó Tavera Alonso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico