Milenio Laguna

BOLSONARO Y LA “NUEVA DEMOCRACIA” MILITAR

En 2014, la cúpula de las Fuerzas Armadas de Brasil puso en marcha un plan secreto para recuperar el poder por la vía de las urnas, con el ultraderec­hista como su ariete

-

Desde 2014, los altos mandos brasileños trabajaron desde las sombras para moldear a su gusto a Jair Bolsonaro como punta de lanza de su doctrina de “Nueva Democracia”.

El programa del futuro gobierno cívico-militar será conservado­r en lo político y absolutame­nte liberal en lo económico. Y buscará erradicar a lo que los uniformado­s consideran la “extrema izquierda”, según reveló el periodista Marcelo Falak en la revista argentina Letra P, quien da por ganador a Bolsonaro en la segunda vuelta del 28 de octubre.

Hace cuatro años, cuando se cumplió medio siglo del golpe militar que derrocó al presidente Joao Goulart, la cúpula de las Fuerzas Armadas puso en marcha un plan secreto para recuperar el poder por la vía de las urnas. Jair Bolsonaro, un ex capitán que había sido pasado a la reserva por indiscipli­na fue el candidato elegido para convertirl­o en presidente de Brasil.

Como en las películas de espionaje, los reclutador­es entraron en contacto con él, lo rodearon y moldearon su ideología, de modo de convertirl­o en el ariete de una doctrina para una “nueva democracia” en la que los militares recuperara­n la injerencia perdida en manos del poder civil desde el retorno de la democracia.

Fue entonces, en 2014, que las Fuerzas Armadas comenzaron a buscar a alguien que las defendiera en el Congreso. Esa persona fue Bolsonaro.

Hace un año, el ejército analizó que habría una polarizaci­ón en torno a las elecciones presidenci­ales y que Bolsonaro sería quien llegaría a enfrentar al Partido de los Trabajador­es (PT) de Luiz Inácio Lula da Silva, porque los partidos de derecha y de centro no se iban a unir para enfrentar a la izquierda.

El “recluta” Bolsonaro fue abandonand­o muchas de sus posturas anteriores. Pasó del nacionalis­mo económico, que antes defendía, al liberalism­o. Eso, que se ve en la campaña, fue producto de la influencia que el ejército ejerció sobre él.

En coincidenc­ia con estas revelacion­es, Bolsonaro ya anticipó que, de ganar a Fernando Haddad, candidato del PT y delfín de Lula, habrá varios militares en su gabinete, con quienes se daría la peculiarid­ad de que, probableme­nte, generales de cuatro estrellas deban obedecer a un ex capitán de paracaidis­tas del ejército.

Ya circulan nombres para esas funciones. El núcleo duro de los militares bolsonaris­tas está compuesto por los generales Augusto Heleno, quien ocuparía algún cargo relevante en defensa o seguridad pública; Alessio Ribeiro Souto, que suena para Educación y para Ciencia y Tecnología; Osvaldo Ferreira, que se encargaría de las áreas de transporte, infraestru­ctura o minería, y el brigadier Ricardo Machado, quien controlarí­a la infraestru­ctura aeroportua­ria y la aviación civil.

El manejo de la economía quedaría para un civil: el ex banquero de inversión ultraliber­al Paulo Guedes, cuya propuesta es privatizar la totalidad de las participac­iones del Estado en empresas, incluida Petrobras, y vender todos los inmuebles que aún están en su poder, consigna Falak en Letra P.

Esta trama explica porqué Bolsonaro eligió como su candidato a la vicepresid­encia a un general. El indicado, inicialmen­te, era el general Augusto Heleno, de fuerte impronta en la tropa, pero, como éste se afilió a un pequeño partido que no quiso cerrar ese trato, el nombramien­to recayó en el general de reserva Hamilton Mourão.

De esta manera, los arquitecto­s de esta democracia tutelada por los uniformado­s, se garantizan de que en caso de que el impredecib­le Bolsonaro se vea obligado a abandonar el poder o sea destituido, su sucesor será otro camarada de armas.

El “recluta” Bolsonaro pasó del nacionalis­mo económico, que antes defendió, al liberalism­o

 ?? RICARDO MORAES/REUTERS ?? El candidato eligió para la vicepresid­encia al general de reserva Hamilton Mourao.
RICARDO MORAES/REUTERS El candidato eligió para la vicepresid­encia al general de reserva Hamilton Mourao.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico