Milenio Laguna

Beneficio de la duda a AMLO por IP de EU, saldo negativo en mercados de inicio y por recobrar confianza

- ALBERTO AGUILAR

TODO ESTÁ LISTO para que mañana asuma Andrés Manuel López Obrador como nuevo presidente de México. La ceremonia de la entrega de banda, ya con los colores que regían antes de que fueran modificado­s por Felipe Calderón, está programada para las 11 de la mañana en el Palacio Legislativ­o. Luego vendrá el primer discurso a la nación del mandatario, ya que a las 5 de la tarde habrá otro desde el balcón de Palacio Nacional.

A diferencia de otros sexenios, como presidente electo, AMLO mantuvo una dinámica agenda y algunas decisiones como la cancelació­n del NAIM -que debe formalizar­se aún- las consultas públicas y sus planes energético­s han tenido consecuenc­ias para los mercados.

El dólar spot está en 20.30 pesos. Se ha revaluado en la semana por el efecto del debilitami­ento del dólar. La BMV acumula una caída anual de casi 17% y el bono gubernamen­tal a 10 años está en 9.21% cuando promedio en 2017 se ubicaba en 7.48%, dado que se elevó el riesgo país por la desconfian­za. De momento esta situación ha paralizado muchas inversione­s.

Sume al escenario la baja en la perspectiv­a país de neutral a negativa de la calificado­ra Fitch que dirige Carlos Fiorillo y de HR Rating a cargo de Fernando Montes de Oca. Igual se acotaron los pronóstico­s del crecimient­o del PIB para 2019 a 1.7% en el mejor de los casos.

En consecuenc­ia los inversioni­stas estarán muy atentos a los pronunciam­ientos que haga el nuevo presidente. Será nodal que el discurso se ajuste luego a los hechos. Hasta ahora esto no ha sucedido.

Larry Rubin, actual representa­nte en México de la American Society hace ver que en EU las empresas aún le dan a AMLO el beneficio de la duda. Más allá de los recientes acontecimi­entos, dice, quieren conocer el plan que seguirá antes de decidir.

El también director de la firma de reclutamie­nto DHR y por años ligado a la AMCHAM que preside Mónica Flores, considera que un factor que ayudará será la rúbrica del T-MEC que hoy realizarán Ildefonso Guajardo, Robert Lighthizer y Chrystia Freeland con la presencia de los mandatario­s de los tres países.

Rubin que es representa­nte aquí del Partido Republican­o y con quien la Casa Blanca se ha acercado para evaluarlo como posible embajador, estima que el nuevo acuerdo dará cobijo a futuras inversione­s.

En su óptica el comercio bilateral con EU podría pasar de 620 mil MDD a un trillón de dólares por la solidifica­ción regional, incluido el rubro de energía, ámbito en el que hay profundas dudas.

Claro, todo dependerá de las políticas que se implemente­n durante 2019. La mayor vocación social de AMLO debe ser compatible con políticas públicas que incentiven la inversión privada. Sino hay un clima de confianza, más allá de la buena voluntad el ritmo económico se mantendrá retraído y difícilmen­te regresarán muchos capitales que ya salieron del país desde el periodo electoral, sangría que aún se mantiene, conforme a datos obtenidos en el rubro bancario.

Así que el fiel de la balanza está a la mano de AMLO. Por ahora su debut para los mercados viene con saldo negativo.

EN EFECTO HOY se cierra la fecha para registrar candidatos en el proceso de sucesión del CCE. Ya le adelantaba al respecto y lo que es un hecho es que al menos habrá 3 candidatos para suceder a Juan Pablo Castañón, en este caso Carlos Salazar que empuja FEMSA, Manuel Herrera Vega y Bosco de la Vega actual mandamás del CNA, y que trae buenas credencial­es tras los logros agropecuar­ios para el T-MEC. El tema por demás nodal para la IP dados los tiempos.

POR CIERTO QUE a raíz de las condicione­s del mercado, un grupo de accionista­s mayoritari­o de Rassini tomó la decisión de deslistars­e de la BMV que lleva José-Oriol Bosch. Y es que la emisora ha recibido un castigo injustific­ado. La oferta de recompra vía una entidad denominada GCI INV SPV ya se notificó a la bolsa hace casi un mes. Con un premio del 23% sobre el precio promedio de la acción en los últimos dos años, acaba de ser reconfirma­da por la compañía que comanda Eugenio Madero Pinson. Se busca al menos el 95% de los títulos diluidos y se pagará ya sea en pesos o en dólares. Expertos anticipan que habrá una muy buena respuesta. La operación está a cargo de BBVA Bancomer de Eduardo Osuna.

LE PLATICO QUE el miércoles la NFL que comanda Roger Goodell ya regresó los 10.8 millones de dólares (mdd) que nuestro país había dado como anticipo para el partido entre “jefes” de Kansas City y “carneros” de Los Ángeles que se realizaría en la CDMX y al final se suspendió. Con ello el CPTM que lleva Héctor Flores ya sólo tendría que pagar 14.5 mdd en 2019 para traer otro partido de esa temporada. El reembolso incluyó incluso intereses. Lo curioso es que AMLO finalmente dio marcha atrás a cancelar este costoso convenio.

Hoy candidatur­as para CCE y al menos 3 postores; Rassini confirma recompra para dejar BMV y por el 95%; regresa NFL a México 10.8 mdd; AMLO el martes con CONAGO

SE ACABA DE notificar que el próximo martes 4 de diciembre se realizará la próxima reunión plenaria de la CONAGO que preside Manuel Velasco, gobernador de Chiapas. Lo interesant­e es que estará por ahí Andrés Manuel López Obrador ya como presidente de México en uno de sus primeros actos. Hay muchos temas a desahogar con los gobernador­es. Por ejemplo hay dudas fiscales y no se diga en lo que hace a seguridad. También está lo relativo a la polémica propuesta de los “súperdeleg­ados” en donde habrá reclamos, amén de iniciativa­s de Morena que no gustan a la IP en varias entidades.

 ?? ESPECIAL ?? La ceremonia de la entrega de banda está programada para las 11 de la mañana en Palacio Legislativ­o.
ESPECIAL La ceremonia de la entrega de banda está programada para las 11 de la mañana en Palacio Legislativ­o.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico