Milenio Laguna

Monarca. Legado de MILENIO para la humanidad

El documental Monarca, el espíritu del bosque. Un viaje de ida y vuelta, cuyo origen es un programa de tv, tuvo su preestreno ayer en Cinépolis

- LIBERTAD AMPUDIA CIUDAD DE MÉXICO

MMonarca, ILENIO presenta su primer largometra­je documental: el espíritu del bosque. Un viaje

de ida y vuelta, que sigue el recorridod­elasmaripo­sasporMéxi­co,retrata la historia de los pobladores de los sitios por donde pasan y promueve las acciones en pro del cuidadodel­aespecie.

“Me hice dos preguntas: ¿por dónde pasa?, porque cuando escuchamos mariposa Monarca pensamos en Michoacán o en el Estado de México, pero no se teletransp­orta, recorre mil kilómetros en territorio mexicano; la segunda fue ¿qué comunidade­s son, qué tipodemexi­canosviven­ahí,quéproblem­astienen?”,dijoaM2Rob­erto López, creador de la idea original y codirector­dellargome­traje.

Entrevista­do durante el preestreno del filme, que se llevó a cabo en el Cinépolis Diana, recordó que fue una mañana de octubre de 2014cuando­saltólapri­mera“chispa” que dio vida a este proyecto, pues un compañero de Monterrey subió un video a un chat de trabajo donde se veía a las mariposas pasar porenfrent­edesuventa­na.

“La idea original se me ocurrió hace cuatro años; por el tercer año ya quería tirar la total, pero el productor Paulo Correa no la soltó y, bueno, ya llegamos al estreno, quedomuysa­tisfecho”,mencionó.

Esta especie se ha convertido en unsímbolod­egranfuerz­aennues-

Contó con el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas y Aleatica

tro país; por ello se debe recordar que su bienestar depende del cuidado del medio ambiente, de los ecosistema­s donde viven otros animales pero también comunidad es humanas y, precisamen­te, son sus historias de vida las que coronan la película. “Eso es lo importante”, sostiene el periodista.

“Siempre tuve muy claro que no íbamos a hacer un trabajo biológico, al estilo de los canales de animales, sino ver cuál era el entorno, porque si el fenómeno migratorio de la Monarca está amenazado es por la actividad del ser humano, pero no necesariam­ente los que viven por donde pasa son los verdugos, a veces son las víctimas, porque están obligados por la pobreza, por los tala montes, por el crimen ”, sostuvo.

Conciencia social

Hoy en día el gobierno otorga más apoyos para proteger a insecto y, sobre todo, ha crecido la concien- cia de la población; él aplaude que existan personas que se dediquen a cuidar ala mariposa monarca y facilitar su tránsito por México.

El largometra­je se realizó con el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ( Con anp ), representa­da por Gloria Tavera, directora regional Región Centro y Eje Ne o volcánico; y la empresaA lea ti ca, además de ser el primero entra tarde hacer unm apeo del vuelo de los insectos, es pionero en sacar a la luz las historias de esos héroes, que incluyen a niños, mujeres, jóvenes,adultos mayores, hombres y familias enteras.

Juan Pablo Arroyo Gloria, de Aleatica, celebró la alianza y aprovechó para recordar que la labor de la sociedad es fundamenta­l para el bienestar de estos animales, pues requieren de un hogar y el alimento adecuado; por eso, ellos decidieron apoyar a 75 familias que cuidan 75 jardines de cinco municipios del EstadodeMé­xico.

El codirector del filme, Miguel Galarza, comentó que buscaron retratar un México maravillos­o, lleno de gente que abre su corazón y cuya cultura puede sorprender a cualquiera, pues toman el ejemplo de las mariposas para creer que se puede lograrlo imposible :“Yo quedé sorprendid­o ”, expresó.

La realizació­n

Monarca, el espíritu del bosque tiene como antecedent­e una serie de 11 capítulos y un sitio web; López celebra el apoyo de Grupo MILENIO para llegar al documental, pues considera importante hacer trabajos como lo hacen los grandes medios internacio­nales.

“Desde el principio lo concebí como una serie y un documental, la serie tenía una lógica de reportajes de cada lugar, la película es una visión general de lo que es el viaje (...) El documental está muy emparentad­o con el reportaje, pero es muy raro que la televisión mexicana haga reportajes de gran aliento; la serie y la película son eso, una investigac­ión periodísti­ca, investigan­do datos, buscamos entrevista­s, hicimos gráficos ”, destacó.

Sin embargo, subrayó que más que hacer un trabajo periodísti­co quiso dejar “un legado para México”, que estará disponible con este proyecto pero también en línea, pues MILENIO cuenta con un sitio web que reúne informació­n y los episodios del aserie, abierto para el públicoeng­eneral.

Galarza contó que a partir del programa de televisión realizó una nueva estructura, cuya edición y pos producción se encargó de encabezar; claro que fue un trabajo difícil, tarda doy laborioso, pero está maravillad­o, al igual que López y la tercera codirector­a, Fanny Miranda.

El concepto

El documental de 83 minutos busca dejar un registro de la ruta migratoria de la Monarca, recorriend­o 900 kilómetros, siete estados de la República y once áreas naturales protegidas.

El largometra­je narra cómo cada año miles de mariposas Monarca viajan más de 4 mil 500 kilómetros desde la región de los grandes lagos en Canadá, hasta los bosques de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca en los santuarios del Estado de México y Michoacán para encontrar un lugar donde reproducir­se. Así mostrará el viaje que develará el mapa que se dibuja por siete estados a través de 11 Áreas Naturales Protegidas, donde los pobladores son clave que hacen de la Monarca, el espíritu del bosque ._

 ?? NELLY SALAS ?? La especie es un gran símbolo en nuestro país.
NELLY SALAS La especie es un gran símbolo en nuestro país.
 ??  ??
 ??  ??
 ?? NELLYSALAS. ?? El equipo que realizó el trabajo asistió a la proyección.
NELLYSALAS. El equipo que realizó el trabajo asistió a la proyección.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico