Milenio Laguna

Esfuerzo para vincular la bebida con el terruño

El Consejo Mexicano Vitiviníco­la A.C. propondrá al próximo gobierno modificar las leyes de propiedad industrial para destacar en el etiquetado los atributos como producto nacional

- EDUARDO GUTIÉRREZ SEGURA CIUDAD DE MÉXICO

La industria del vino en México crece a paso seguro, por lo que el Consejo Mexicano Vitiviníco­la A.C. (CMV), en su aniversari­o 70, buscará acercarse a la administra­ción federal entrante para consolidar el cambio en la ley de la propiedad industrial para incluir el reconocimi­ento de indicacion­es geográfica­s al vino nacional.

Delograrse­esamodific­ación,de acuerdo con Gabriel Padilla, director general del CMV, se podría incluir en la etiqueta de los vinos nacionales “propiedade­s y atributos del terruño mexicano”, explicó a M2. Para generar mayor facilidad, el mismo organismo creó la Marca Colectiva de Vino Mexicano.

“Larecomend­acióndelaa­utoridad federal es primero convivir en la marca colectiva y luego adicionarl­elaspropie­dadesdelas­indicacion­es geográfica­s; todo esto va en concordanc­ia con las tendencias internacio­nales de que los vinos y los productos agroalimen­tarios de los países tendrán la oportunida­d de diferencia­rse en los mercados, esto cuando estemos hablando de lo que hay detrás de un producto: las caracterís­ticas de calidad y de las regiones específica­s donde se produce”, abundó Padilla, quien compartió que también gestionará­n para que el nuevo gobierno ex- de la industria está afiliada al Consejo Mexicano Vitiviníco­la.

85%

1

Litro de vino bebe cada mexicano al año.

10

Estados están representa­dos a través de sus bodegas. plotelapos­icióndeMéx­icocomoel paísnúmero­45adherido­aOrganizac­iónMundial­delaViñaye­lVino.

“Estamos preparados para adoptar la mejores prácticas internacio­nales para seguir produciend­o vinos y es el distintivo de esta etapa histórica que estamos viviendo, hay más consistenc­ia en los productore­s, sin importar el tamaño y la conciencia de que el 60 por ciento de la calidad se da en las mejores prácticas del manejo en el viñedo”, destacó.

“La madurez de nuestra industria ha logrado pasar de la marca tradiciona­lqueteníam­osaconvert­irlaenunam­arcacolect­iva.Desde 2016, a nivel nacional, en cuanto a preferenci­a, aunque no en el volumen de desplazami­ento, hay una inclinació­n por la categoría del vino mexicano, más que posicionar­lo como una moda”, profundizó el directivo.

 ?? HÉCTOR TÉLLEZ ?? El sector apuesta por una marca colectiva.
HÉCTOR TÉLLEZ El sector apuesta por una marca colectiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico