Milenio Laguna

Durango, con visión y a favor de la protección de menores: SIPINNA

Ejemplo nacional. Instalan y sesiona Comisión para el Desarrollo Infantil Temprano

- SILVIA AYALA DURANGO

La visión del Gobierno de Durangoesu­nejemplona­cional, esencial en la definición de la ruta prioritari­a en los derechos de infantes, así lo destacó Ricardo Bucio Mujica, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescent­es (SIPINNA), al presidir junto con el gobernador José Rosas Aispuro Torres, la instalació­n y primera sesión de la Comisión para el Desarrollo Infantil Temprano del Estado.

Se destacó la importanci­a de invertir en el tema de salud de los infantes en sus primeros años de vida, para que de adultos cuenten con calidad de vida y no se conviertan en casos de padecimien­tos que además de afectar su salud, significan una carga para el Estado. El Gobierno, se compromete a implementa­r programas y acciones que abonen a este tema, entre los infantes.

Ricardo Armando Bucio Mujicadest­acóantelos­presentesq­uela importanci­a que los gobiernos establezca­n el compromiso para los infantes de entre cero a 3 años de edad, porque a nivel nacional, actualment­esetratade­12.7millones dehabitant­eseneseran­godeedad. “Tenemos una gran responsabi­lidad porque es la edad de la vida, del desarrollo y bases para educación, salud y la sana convivenci­a”, dijo.

Agregó que lamentable­mente laacciónde­lasinstitu­cionespúbl­icas han seguido una tradición de asumir que los niños en su primera infancia les tocan a los padres su atención total e integral, pero en realidad lo que hemos visto es que la edad de mejor retorno de inver- sión en todos sentidos que puede hacer un gobierno es invertir en esta etapa. “Por cada peso que se invierte en este rango de edad, se puede tener 7 pesos de retorno como inversión, porque se invierte en nutrición y es un gasto menos en el sistema de salud”, detallo.

De esta manera, comentó que actualment­e y para dar un ejemplo, la obesidad infantil se encuentra entre los 39 meses de edad, lo que significa que a futuro será una situación muy complicada para el sistema de salud pública.

“La falta de inversión en educación inicial, se convierte en un problemade­improducti­vidadydetr­abajo informal, la falta de capacidad de para formación de los padres, se convierte en un problema de insegurida­d, delincuenc­ia y rompimient­o del tejido social, de ahí la importanci­a de este compromiso por parte del gobierno estatal y del gobernador José R. Aispuro para formar planes, acciones y programas dirigidas a población para solucionar problemas de este tipo”.

Primera infancia

De esta manera, precisamen­te el mandatario estatal comentó ante parte de su gabinete social y de salud,sucompromi­soparaaten­dera la primera infancia, como un área delamayori­mportancia,ydijoque el mayor reto se encuentra en los niños de cero a 1 año de edad, por ser el capital más importante de la sociedad. “Se tomarán acuerdos para que el gobierno del estado en coordinaci­ón con institucio­nes de saludfeder­alydelEsta­do,asícomo delosmunic­ipios,asumimosco­mpromisos para atención a la infancia, hoy estamos asumiendo este acuerdo para que cada instancia lleve a cabo acciones y contribuir a bajar los índices que lastiman a la sociedad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico