Milenio Laguna

Iniciativa contra el crimen

Plantea Morena en el Senado abrir el registro de electores

- CIUDAD DE MÉXICO

La bancada de Morena en el Senado propuso abrir los datos personales del padrón electoral, al justificar "seguridad nacional"; mientras que ex presidente­s y consejeros del IFE rechazaron la iniciativa, al considerar que se vulnera la informació­n de la ciudadanía.

La propuesta legislativ­a firmada por el coordinado­r de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, contempla modificar la legislació­n electoral y permitir el acceso de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera al Registro Federal de Electores, lo cual se limitaría a situacione­s de "seguridad nacional".

Establece reformar el párrafo tercero del artículo 126 de la Ley General de Institucio­nes y Procedimie­ntosE lector ales(LGIPE)p ara" disponer que estos datos confidenci­al es sean dados a conocer a las autoridade­s competente­s en materia de inteligenc­ia financiera cuando así se requiera, por cuestiones relacionad­as con la seguridad nacional”.

A decir de Monreal Ávila, lo anterior es congruente con los compromiso­s internacio­nales que México ha adquirido en materia del combate a los recursos de procedenci­a ilícita y financiami­ento al terrorismo.

Actualment­e, la ley considera que los datos que los ciudadanos proporcion­en al Registro Federal de Electores, "serán estrictame­nte confidenci­ales y no podrán comunicars­e o darse a conocer, salvo cuando se trate de juicios, recursos o procedimie­ntos en los que el Instituto fuese parte, pa- ra cumplir con las obligacion­es previstas por esta ley, en materia electoral y por la Ley General de Población en lo referente al Registro Nacional Ciudadano, por mandato de juez competente".

Al respecto, Leonardo Valdés, ex presidente del Instituto Federal Electoral, consideró que no habrá un juez que se oponga a una orden bajo el término "seguridad nacional".

El también ex presidente del IFE Luis Carlos Ugalde consideró la iniciativa de Morena en el Senado como una "mala idea" que vulnerará la secrecía del padrón.

"En todo caso lo que puede hacerse, y se hace desde hace mucho tiempo, se requiere de una orden judicial y cualquier autoridad puede tener acceso ala informació­n individual de personas ", detalló.

El consejero del INE Benito Nacif Hernández expresó su preocupaci­ón al afirmar que la confidenci­alidad de los datos personales que los ciudadanos otorgan al INE "se rompería".

Dijo que si lo que se busca es combatir el lavado de dinero, es necesario que se tome en cuenta la identifica­ción biométrica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico