Milenio Laguna

Ayuntamien­to ve viable alza a tarifa de transporte; hoy vota

Contar con cobros por debajo de costos operaciona­les o de la tarifa real, provoca que el servicio se deteriore, manifiesta Sandra Mijares Acuña, titular de Vialidad y Movilidad Urbana

- BRENDA ALCALÁ, TORREÓN

La Dirección de Vialidad y Movilidad Urbana, a cargo de Sandra Mijares Acuña, presentó ante la Comisión correspond­iente el estudio que realizó y cuya conclusión reveló que es viable el alza a la tarifa del transporte público, sin embargo, no se so metió a votación ni se establecie­ronmon tos. Ex puso la situación que impera en la prestación del servicio y los diversos escenarios que generan, las posibles tarifas del transporte.

Se pretende que los concesiona­rios firmen una carta compromiso para que puedan capitaliza­rse y puedan adquirir camiones en 2020, dijo.

Por su parte,Ignacio Corona, señal óquedur ante la cuarta sesión extraordin­aria de Cabildo que se desarrolla­rá hoy se presentará el dictamen de procedenci­a o no procedenci­a de la Dirección de Vialidad y Movilidad Urbana del Municipio.

Finalmente la dirección de Vialidad y Movilidad Urbana, a cargo de Sandra Mijares Acuña, presentó ante la Comisión correspond­iente el estudio que realizó y cuya conclusión reveló que es viable el alza a la tarifa del transporte público, sin embargo no se sometió a votación ni se establecie­ron montos. Expuso la situación que impera en la prestación del servicio y los diversos escenarios que generan, las posibles tarifas del transporte.

El pasado 25 de noviembre, concesiona­rios de Torreón, presentaro­n una solicitud de incremento a la tarifa de transporte público de cuatro pesos en pago en efectivo y en tarjeta prepago además, dos pesos en tarifa preferenci­al, ya que desde su perspectiv­a actualment­e operan con pérdidas.

Señala en la presentaci­ón que, en el supuesto que el 100 por ciento de los concesiona­rios en este momento adquiriera­n nuevas unidades les generarían pérdidas de 41 mil 950 pesos mensuales con la tarifa de 12 pesos, con base a ingresos y gastos operativos más la mensualida­d. Actualment­e cada camión vale más de 1 millón de pesos y las armadoras solicitan el 30 por ciento.

Dijo la funcionari­a municipal que en el estudio de la situación actual, indica que nuevos operadores han sido capacitado­s por más de un mes y medio; aproximada­mente el 60 por ciento de los concesiona­rios cumplen con sus obligacion­es fiscales, otorgan las prestacion­es de ley a sus colaborado­res; cuentan con un coordinado de transporte denominado “Servicios Tecnológic­os de Prepago S.A. de C.V.”, el cual administra el cobro de tarifa mediante las tarjetas de prepago. El año/modelo de las unidades es 2009; se está impulsando ante diferentes instancias, una reforma fiscal para que la actividad pase de tasa exenta a tasa cero en el IVA y poder así, solicitar la devolución. Cabe señalar que de lograrse, se tendría un efecto positivo en la tarifa.

Dijo además que en la tarifa actual, los concesiona­rios del transporte en la modalidad de camiones, operan con pérdidas de 1,568 pesos en promedio.

Cambiar unidades

Se pretende que los concesiona­rios firmen una carta compromiso para que puedan capitaliza­rse y puedan adquirir camiones en 2020.

Señala que en el municipio de Torreón, existen tres plataforma­s tecnológic­as que proporcion­an el servicio de traslado a través de unidades que cuentan con concesión.

Les comentó que contar con cobros por debajo de los costos operaciona­les o de la tarifa real, provoca que el servicio se deteriore, ocasionand­o malas condicione­s ecológicas y físicas mecánicas de las unidades, lo cual hace que las mismas, tengan descompost­uras frecuentes y como consecuenc­ia, retrasos en las frecuencia­s.

Los operadores vuelven a ser hombre-camión, provocando que comience la competenci­a por ganar el pasaje; no se cubren los costos de operación, lo cual hace que las unidades tengan que ser detenidas con la afectación al servicio que esto conlleva; quejas del usuario por vidrios y asiento rotos, unidades sucias. También está comprobado que se elevan los índices de accidentes.

El 15 de enero, Mijares Acuña dio a conocer que concluyó el estudio técnico que realizó el área a su cargo, el cual derivó en un certificad­o de procedenci­a a las peticiones, lo que significa que sí hay justificac­ión en el alza.

También se realizó el análisis sobre la operativid­ad de las unidades del servicio público en la modalidad de taxis quienes también solicitaro­n un incremento aunque no en la totalidad de los agremiados.

Hoy, sesión extraordin­aria

Durante la cuarta sesión extraordin­aria de Cabildo que se desarrolla­rá este viernes a las 15: 00 horas se presentará el dictamen de procedenci­a o no procedenci­a de la Dirección de Vialidad y Movilidad Urbana del Municipio. El regidor Ignacio Corona señaló que esta convocator­ia les resulta sorpresiva debido a que no se sometió a votación por parte de la Comisión correspond­iente

A pesar de que fue presentado a los integrante­s de la Comisión de Vialidad y Movilidad Urbana del Ayuntamien­to de Torreón el resultado del estudio realizado sobre el costo operativo para el funcionami­ento del transporte urbano, destacando las pérdidas que enfrenta y el grado favorable que les significar­ía la aplicación de incremento a la tarifa de 11 a 15 pesos, se les advirtió que el punto no sería votado ni sería causa de dictamen sino que se trataba únicamente de una “considerac­ión para el análisis”.

El regidor integrante de la comisión de Vialidad y Movilidad Urbana dijo que apenas concluyó la reunión fueron formalment­e enterados de que este viernes a las 3 de la tarde habrá sesión extraordin­aria para votar si procede o no esta demanda de los concesiona­rios.

“No entiendo su proceder, estoy sorprendid­o es un acción desaseada. No son profesiona­les ni se apega a la ley la Secretaría del Ayuntamien­to. Llaman a comisión y solo presentan Corona._ un estudio sin tarifas y saliendo nos informan que hay sesión de Cabildo para tratar el tema. Es absurdo Andan con cosas raras”, afirmó Ignacio

 ?? MANUEL GUADARRAMA ?? Nuevos operadores han sido capacitado­s por más de un mes y medio: Sandra Mijares Acuña.
MANUEL GUADARRAMA Nuevos operadores han sido capacitado­s por más de un mes y medio: Sandra Mijares Acuña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico