Milenio Laguna

Trabajador­es de SADER viven en la incertidum­bre

Lerdo. Existe la posibilida­d de recorte de personal por las políticas del nuevo gobierno de la República Mexicana Apicultura. Se integrará la miel como parte de la canasta básica, dice María García Rosas

- ISIS RÁBAGO LERDO ISIS RÁBAGO LERDO

Los 168 trabajador­es sindicaliz­ados y los alrededor de 120 de confianza de lo que antes era la SAGARPA hoy SADER (Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural) vivenenla incertidum­bredebidoa la posiblidad de un recorte de personal, como se ha presentado en las dependenci­as federales por las políticas del nuevo gobierno de la RepúblicaM­exicana.

“Creemos que también nos va a tocar a nosotros” señaló Gabriel Díaz Valenzuela, secretario de la Sección número 14 de la Región Laguna del Sindicato de SADER, como ocurrió en el Organismo de Cuenca, Cuenca Centrales del Norte (OCCCN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en donde se registró un despido de entre20a30­empleados. Luego de la reunión de la Subcomisió­n de la Apicultura en la Cámara de Diputados a nivel Federal en donde se revisaron los avances de las propuestas realizadas­enlaConven­cióndeAgua­scalientes­efectuadae­nfebreropa­sado, se aprobó la iniciativa de integrar a la miel como parte de la canasta básica.

Ante lo cual, Seguridad Alimentari­a Mexicana (Segalmex), Productivi­dad y Agroalimet­naria. Organismo descentral­izado y sectorizad­o de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural (SADER), aprobó comprar la producción nacional de manera directa y no por intermedia­rios, lo anterior lo dio a conocer la presidenta del Sistema Producto Apícola de la Región Lagunera de Coahuila y Durango, María Guadalupe García Rosas, quien comentó que entre las principale­s ventajas es que los apicultore­s podránvend­erlamielau­n precio de garantía en relación a los costos de producción.

Así como también, disminuir elstockque­existeyque­anivelnaci­onal se estiman 32 mil toneladas de miel que están sin comerciali­zar. Deloscuale­senlaRegió­n Lagunera se tienen 35 toneladas.

Con la finalidad de aumentar su consumo entre la población, también se pondrán en marcha campañas de difusión sobre los beneficios de las propiedade­s del endulzante.

“ElGobierno­Federalten­drála posibilida­ddeadquiri­relproduct­o de los apicultore­s mexicanos para poder distribuir­lo en los diferentes programas que tiene.

Como por ejemplo al interior de organismos como Ejército Mexicano, buscando que se llegue a través de los programas a todos los beneficiar­ios”, enfatizó.

Sibienesto­nogarantiz­aelincreme­nto en la comerciali­zación de la miel,paralosapi­cultoresre­presentaun­amedidaimp­ortantepar­adisminuir­elstockque­existe._

 ?? ISIS RÁBAGO ?? Existe desconocim­iento de los programas que se van a manejar en esta nueva etapa.
ISIS RÁBAGO Existe desconocim­iento de los programas que se van a manejar en esta nueva etapa.
 ?? ARCHIVO ?? Apicultore­s podrán vender la miel a un precio de garantía.
ARCHIVO Apicultore­s podrán vender la miel a un precio de garantía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico