Milenio Laguna

Los interrogan­tes en las incertidum­bres

- JESÚS DE LA TORRE

Aunque no queramos, los ciudadanos como mexicanos y los cristianos según la militancia de nuestra fe, nos encontramo­sen incertidum­bres porque no estamos ciertos por donde van nuestros respectivo­s caminos, y para no incomodarn­os mejor nos preguntamo­s por donde van nuestros jefes, o nuestros pastores, para ir con el mero mero, y no equivocarn­os, que no es opción reprobable, teniendo en cuenta la observació­n siniestra de Maqui ave lo quien afirma :“Hay tres clases de intelecto: el primero discierne pos sí mismo; el segundo entiende lo que otros disciernen y al tercero no le importa más que observar. El primeros es excelente, el segundo es bueno y el tercero es inútil ”. Para quien se conduce con criterioqu­e lleva ala madurez, algo falta. Muchos avances se dan cuando la gente participa consciente­mente, tanto en el orden eclesial como en el civil. Para ambos órdenes hace pensarlo dicho por algún teólogo polaco, que se repitió en una caricatura periodísti­ca con ocasión de la primera visita del Papa JuanPabloI­I,ald arle López Portillo la bienvenida, advirtiénd­ole al pontífice: “Aquí no hay Iglesia del silencio sino el silencio de la Iglesia”. La conducta que revela tal pensamient­o deja puerta abierta a que se hagan decisiones que a final de cuentas no interesan a las comunidade­s, dado que no fueron elaboradas con la participac­ión de todos, tanto en el orden eclesial como en el civil. Nacen muchos imperativo­sde las observacio­nes de realidad es de fe y civiles. En muchas ocasiones va de por medio el bienestar, la tranquilid­ad y sobre todo, la conducción de la vida, que no es bueno que otros se encarguen de conducir lo que nos toca por propia responsabi­lidad. No cabe duda que hay la necesidad de avanzar y que la sociedad eclesial o civil no debe de estancarse o sufrir frenos porque indolentes, flojos o los que dicen, digan lo que quieran, por donde van los caminos y por ahí nos vamos, para que nadie se enoje. Tanto la Iglesia como la sociedad civil, necesita las mejores deliberaci­ones que nacen con la participac­iónconscie­nte de todos. Con método, con diseño cuidadoso, que conjunte el esfuerzo y el respeto de todas las voluntad es participan­tes, con análisis brillantes, con opaco análisis pero es forzado, para que después se reconozcae­n el resultado final. Loquees el resultado de una comunidad no deja de entusiasma­r para que lo propuesto se ejecute como que hacer que se parece aloque sentimos como propio, ya que la comunidad mejores la que va del yo al nosotros lo hemos hecho ..

En muchas ocasiones va de por medio el bienestar

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico