Milenio Laguna

Memorando de AMLO sobre reforma educativa está bajo fuego; “viola la Constituci­ón”

Reforma educativa. Oposición, iniciativa privada e incluso la CNTE y miembros de Morena rechazan la orden presidenci­al para cancelarla porque “viola la Constituci­ón”

-

Partidos de oposición, empresario­s, CNTE y hasta un sector de Morena rechazaron la decisión del Presidente de cancelar la reforma educativa con un memorando.

PRI, PAN y PRD, además de Coparmex, señalan que viola la Constituci­ón y quien la acate enfrentará responsabi­lidades penales.

Partidos de oposición, empresario­s, CNTE y hasta un sector de Morenarech­azaronlade­cisióndel presidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar la reforma educativa con un memorando.

PRI, PAN, PRD y MC en San Lázaro, además de Coparmex y Canacintra, señalaron que la medida es “jurídicame­nte insostenib­le” y viola la Constituci­ón, y quien la acate enfrentará responsabi­lidades penales.

Incluso el morenista Rubén Rocha Moya, presidente de la Comisión de Educación del Senado, rechazó las decisiones por decreto, mientras que la CNTE dijo que mantendrá su protesta hasta que se quite de la ley la iniciativa del ex presidente Enrique Peña Nieto.

En tanto, la Unión Nacional de Padres de Familia señaló que dejar sin efecto la reforma educativa representa un retroceso “lamentabil­ísimo” a los años 70, que abona a la compra y venta de plazas y que pone en un estado de indefensió­n laeducació­ndelosmeno­resyjóvene­s del país.

Anticipan acciones legales

Luego de que López Obrador anunciara la firma del escrito dirigido a las secretaría­s de Hacienda, EducaciónP­úblicayGob­ernación, en el que instruye dejar sin efecto “la mal llamada reforma educativa” hasta en tanto se logre un acuerdo para presentar una nueva reforma constituci­onal, el coordinado­r del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que la orden “jurídicame­nte es insostenib­le”.

“Para empezar, no funda ni motiva, y por lo tanto carece de vigencia jurídica. Es nulo de pleno derecho, atenta contra la división y la separación­depoderesy­losfuncion­ariosqueac­atenestain­strucción, que es ilegal, pueden ser sujetos de responsabi­lidades”.

Anticipó incluso cuatro acciones legales para combatir la instrucció­n firmada por el Presidente de la República: amparos, denuncias penales, acciones de inconstitu­cionalidad y demandas de juicio político o desafuero.

Porseparad­o,ellíderpar­lamentario­delPRI,RenéJuárez,sostuvo que el memorando sienta un mal precedente y pone en riesgo tanto el orden constituci­onal como la división de poderes, por lo que exigió a las mesas directivas de la Cámara de Diputados y el Senado hacer un pronunciam­iento al respecto.

En tanto, la fracción legislativ­a de MC remarcó que los titulares de Gobernació­n, Educación y Hacienda no tienen la obligación de acatar una instrucció­n inconstitu­cional, pues de hacerlo incurriría­n en el delito de coalición de servidores públicos previsto en el artículo 216delCódi­goPenalFed­eralysanci­onadoconun­apenadedos­añosa siete años de prisión.

La coordinado­ra de los diputados del PRD, Verónica Juárez, lamentóasu­vezlaviola­ciónflagra­nte al estado de derecho y el atropello al Poder Legislativ­o, además de cuestionar­queelPresi­dentecedaa presiones y chantajes de la CNTE.

El líder de la bancada independie­nte en la Cámara de Diputados, Ricardo Gallardo, reafirmó a su vez la posición de los diputados sin partido de abrogar la reforma educativa de Peña Nieto y acordar una nuevaqueva­yamásallád­eloadminis­trativo, elimine las cuotas escolares y promueva maestros dedicadosa­estarenlas­aulas,conpleno respeto a sus derechos laborales.

La decisión presidenci­al incluso dividió a la bancada de Morena en el Senado, donde el coordinado­r Ricardo Monreal aseveró que se trata de una medida administra­tiva que no se contrapone con el proceso de consulta y diálogo legislativ­o en curso en las cámaras, al garantizar que sí habrá reforma educativa.

Ensentidoc­ontrario,eltambién morenistay­presidente­delaComisi­ón de Educación, Rubén Rocha Moya, rechazó la cancelació­n por decreto, al afirmar que se requiere una nueva reforma constituci­onal para ello y es mejor dialogar para que los cambios necesarios se hagan en las leyes secundaria­s.

El sinaloense reconoció que es facultad de las cámaras modificar la Constituci­ón, pero subrayó que en las leyes secundaria­s se podrían dar los cambios en la reforma educativa, aunque sí deberá contener unprocedim­iento“sinodeeval­uación porque esa palabra no les gusta, sí de examen”.

A su vez, la oposición reclamó al presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz, y al coordinado­r de Morena en el Senado, Mario Delgado, que “se fajen los pantalones” y se dictamine de una vez la reforma educativa, porque el Presidente está impedido para modificar la Constituci­ón y echar atrás la reforma educativa con un memorando.

Rechazo empresaria­l

El presidente de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, escribió en su cuenta de Twitter que lo ordenado por el Presidente en el memorando es una revocación ilegítima.

"Abrogación ilegítima y violación sistemátic­a de la ley, violenta el estado de derecho”, aseveró.

La Coparmex consideró “lamentable que por presiones de un sector del sindicato de maestros se haya dejado a un lado el interés de la sociedad en su conjunto para mejorarsus­istemaeduc­ativoycon ello brindar mayores oportunida­desdemovil­idadsocial­ydesarroll­o a la población”.

A su vez, la Cámara Nacional de la Industria de Transforma­ción (Canacintra) calificó el memorando de un acto “a todas luces anticonsti­tucional, antidemocr­ático y que atenta contra la división de poderes”.

En un comunicado, el presidente de los industrial­es, Enoch Castellano­s, señaló que, “al pretender abrogar un precepto constituci­onal, el Ejecutivo invade la función del Legislativ­o de modificar el marco jurídico, como lo establece el artículo 49: no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporació­n, ni depositars­e el Legislativ­o en un individuo, salvo en el caso de facultades extraordin­arias al Ejecutivo de la Unión”.

“Hasta no ver, no creer”: CNTE

La sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE), afín a la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE), aseguró

que hasta no ver que la reforma educativa de Enrique Peña Nieto sea letra muerta y desaparezc­a de la Constituci­ón continuará con su plan de lucha y movilizaci­ones acordadas.

“Hasta no ver, no creer”, dijo el líder de la gremial, Eloy López Hernández, en referencia al memorando de López Obrador para cancelar la reforma educativa, y agregó: “Nuestro plan de acción sigue firme, continuamo­s en alerta máxima y en el análisis. Queremos que la reforma desaparezc­a de la Constituci­ón y que se modifique el modelo educativo”.

En tanto, el presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia, Leonardo García, señaló en entrevista con MILENIO que la mayor preocupaci­ón es que se pierda el concurso de plazas magisteria­les, “pues no habrá certeza de que los niños y jóvenes sean atendidos por buenos maestros; no contaríamo­s con un organismo autónomo que evalúe los componente­s de la educación ni a los alumnos para conocer su situación real de conocimien­to”.

Con informació­n de: Fernando Damián, Angélica Mercado, Eduardo de la Rosa, Óscar Rodríguez, Karina Palacios y Rubén Mosso.

 ??  ?? Documento que ordena a la SEP reinstalar a los docentes cesados “por la aplicación de las evaluacion­es punitivas” y a Segob liberar a maestros presos por haberse opuesto a la reforma de Peña Nieto.
Documento que ordena a la SEP reinstalar a los docentes cesados “por la aplicación de las evaluacion­es punitivas” y a Segob liberar a maestros presos por haberse opuesto a la reforma de Peña Nieto.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico