Milenio Laguna

Coahuila y SHCP van contra lavado

Firman convenio. Destaca Miguel Riquelme acciones del Estado para mantener la paz y seguridad; Santiago Nieto: Coahuila, ejemplo nacional en políticas anticrimen

- ANA PONCE, SALTILLO

Coahuila y la Federación firmaron el Convenio de Colaboraci­ón para el Intercambi­o de Informació­n entre el Estado, la Fiscalía General y la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la SHCP, lo que representa un gran avance en la lucha contra el crimen organizado, señaló el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Con la presencia de Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera, Riquelme Solís reiteró que en Coahuila la corrupción y la delincuenc­ia se enfrentan con inteligenc­ia y estrategia.

Con el objetivo de combatir el lavado de dinero e implementa­r acciones tendientes a desarrolla­r las labor es de investigac­ión para combatir este delito, Co ah uil ay la Federación firmaron ayer el Convenio de Colaboraci­ón para el Intercambi­o de Informació­n entre el Gobierno del Estado, la Fiscalía General y la Unidad de Inteligenc­ia Financiera­de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP ); representa­un gran avance en la lucha contra el crimen organizado en México, señaló el gobernador Miguel Ángel RiquelmeSo­lís.

“Este día asumimos el firme compromiso por garantizar el óptimo, oportuno y eficaz intercambi­o de informació­n y documentac­ión con la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaría de Hacienday Crédito Público, y la Fiscalía General ”, expresó.

“Nos proponemos firmemente coadyuvar en la prevención y combate a los delitos de operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita ydeterrori­smo”.

Con la presencia de Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la SHCP, Riquelme Solís reiteró que en Coahuila la corrupción y la delincuenc­ia se enfrentan con inteligenc­ia y estrategia, ya que se sabe que las actividade­s ilegales que hacen posible el lavado de dinero generan una fuente indebida de financiami­ento al crimen organizado, por lo que se deben desmantela­r de manera permanente.

El titular de la Unidad de Inteligenc­ia hizo un reconocimi­ento al Estado de Coahuila en sus acciones y políticas anticrimen, que lo hacen ejemplo nacional, como prohibir el funcionami­ento de casinos en su territorio, pues son grandes golpes al lavado de dinero.

“El ejemplo de Coahuila es relevante para efecto de que se evite que este tipo de actividade­s sean utilizadas como mecanismos para lavado de dinero”, aseguró el funcionari­o federal.

Por su parte, el gobernador mencionó que “los convenios que hoy firmamos buscan robustecer las acciones en materia de fiscalizac­ión y verificaci­ón del cumplimien­to de las disposicio­nes fiscales, así como consolidar a la Unidad de Inteligenc­ia Financiera en el estado como una instancia neutral, técnica y especializ­ada para establecer responsabi­lidades de tipo penal, resarcitor­io o administra­tivo a funcionari­os públicos, contribuye­ntes o proveedore­s de la administra­ción pública”.

Riquelme Solís aseguró que Coahuila se blinda así para seguir garantizan­do mayor seguridad y el combate a la corrupción, porque una sociedad en paz y segura no sólo es un deber del Estado, sino que es un derecho fundamenta­l de las personas a vivir sin violencia.

“Con este convenio reafirmamo­s nuestra voluntad de colaboraci­ón con los tres órdenes de Gobierno y los Poderes del Estado por hacer de Coahuila un Estado líder en transparen­cia, donde se combata desde sus causas y orígenes los delitos y sobre todo el lavado de dinero”, enfatizó el gobernador Miguel Riquelme.

Reconoció y agradeció al funcionari­o federal por el compromiso y colaboraci­ón para formar en México un sistema confiable de prevención y combate a los delitos financiero­s, sustentado en un mar colega le institucio­nal sólidament­e desarrolla­do con las entidades federativa­s.

Reconocen labor de Coahuila

El Titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la SHCP, Santiago Nieto Castillo, refirió que se han generado 48 acuerdos de bloqueo de cuentas, de diciembre al 15 de abril, para un total de 3 mil 400 millones de pesos y cerca de 37 millones de dólares congelados por actividade­s relacionad­as con el lavado de dinero; asimismo expuso que se han interpuest­o 38 denuncias por diferentes ilícitos.

En su visita por Coahuila, el funcionari­o reconoció las acciones que implementó Coahuila al prohibir los casinos y otros rubros que permitían el financiami­ento de actividade­s ilícitas, destacando que internacio­nal mente se conoce que los casinos son utilizados por grupos delincuenc­iales no sólo para el lavado de dinero, sino también para trata y venta de droga.

Recordó que como parte de las acciones estratégic­as para el combate de la corrupción, implementa­das por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Unidad de Inteligenc­ia Financiera se planteó 5 ejes temáticos de actividad, el combate al robo de hidrocarbu­ros, el combate ala trata de personas, las empresas “fantasma” y combate a la corrupción en el sector público.

En este sentido precisó que, en los últimos tres meses, se han generado 48 acuerdos de bloqueo de cuentas, para un total de 3 mil 400 millones de pesos y cerca de 37 millones de dólares bloqueados por actividade­s relacionad­as con el lavado de dinero.

A partir de estos bloqueos se han presentand­o 38 denuncias ante la Fiscalía General de la República, por temas vinculados con corrupción política, financiami­ento ilícito de las campañas electorale­s, robo de hidrocarbu­ros, trata de personas, sin embargo apenas se ha cumpliment­ado una orden de aprehensió­n contra una persona que utilizaba el sistema financiero para el lavado de dinero provenient­e de trata de personas.

“En estos momentos estamos en el desarrollo de las actividade­s y la colaboraci­ón con la Secretaría de la Función Pública y la Fiscalía General de la República a fin de que estos casos que se han denunciado sean llevados ante los tribunales”, apuntó.

Nieto Castillo señaló que en el tema de robo de hidrocarbu­ros se logró congelar 900 millones de pesos por ilícitos relacionad­os con la venta de huachicol, se ha dado vista de 16 casos ante la Comisión Reguladora de Energía.

En este tema reveló que se ha solicitado la revocación de los permisos de los gasolinero­s que están vendiendo hidrocarbu­ro robado a PEMEX, que son aquellos casos donde no se justifica la cantidad de vetas en razón de las cómodas que han hecho a PEMEX.

Guanajuato, Puebla y Veracruz, añadió, son las entidades en las que se han encontrado este tipo de conductas.

Fiscalía Anticorrup­ción

El titular de la Fiscalía Anticorrup­ción, Jesús Homero Flores Mier, celebró que se realicen convenios de colaboraci­ón entre el Gobierno del Estado y el Federal para el combate a la corrupción, destacando que en lo local también se realizan esfuerzos para continuar con las acciones para prevenir, investigar y sancionar este tipo de conductas.

El Fiscal Especializ­ado en Delitos por Hechos de Corrupción recordó que el procedimie­nto de intercambi­o de informació­n con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se ha hecho más lento, por lo que consideró que con la firma del Convenio entre el Gobierno de Coahuila y la Unidad de Inteligenc­ia, se fortalecer­án las bases de datos y el intercambi­o de informació­n de una forma más ágil.

Recordó que son alrededor de 5 expediente­s los que están detenidos por la tardanza en el intercambi­o de informació­n con la CNBV, sin embargo expuso que la semana pasada se tuvo contacto con esta institució­n para agilizar el funcionami­ento del sistema SIARA que permitirá agilizarel intercambi­o de informació­n.

El Sistema de Atención de Requerimie­ntos de Autoridad (SIARA), es una plataforma digital que permite enviar en línea y de forma segura los requerimie­ntos a la CNBV. El sistema es utilizado por las autoridade­s previament­e registrada­s en el mismo, explicó.

Además, Flores Mier, refirió que la Fiscalía Anticorrup­ción ha acumulado 411 carpetas de investigac­ión, de las que aún continúan en proceso 332, mientras que 79 se han resuelto por reparación del daño, el otorga miento de perdón o porque se hanjudicia­lizado.

“Es prioridad de nuestro Gobierno instrument­ar los mejores mecanismos que garanticen un desempeño de la función pública con estricto apego al presupuest­o establecid­o a los objetivos fijados, y primordial­mente a la legalidad”

Miguel Ángel Riquelme Solís

Gobernador de Coahuila

“Por ello hacemos el reconocimi­ento al estado de Coahuila por esta práctica (prohibir los casinos y otros rubros) que lo que ha hecho es disminuir el lavado de dinero en esta entidad (...)”

Santiago Nieto Castillo

Titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la SHCP

“Celebramos mucho este tipo de acercamien­to para poder coordinarn­os con la Secretaría de Hacienda”

Jesús Homero Flores Mier

Titular de la Fiscalía Anticorrup­ción

 ?? ESPECIAL ?? Se consolida un sistema confiable de prevención y combate a los delitos financiero­s con apoyo de la Federación.
ESPECIAL Se consolida un sistema confiable de prevención y combate a los delitos financiero­s con apoyo de la Federación.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico