Milenio Laguna

Contraste de datos

- LEONOR A. GÓMEZ BARREIRO @nonobarrei­ro

Los datos abiertos son útiles para hacer diagnóstic­os de los problemas públicos y sirven de punto de partida en la construcci­ón de políticas gubernamen­tales una vez que son analizados por una comunidad de usuarios. Pero ¿qué ocurre cuando la informació­n que proporcion­an los entes públicos tiene inconsiste­ncias o fluye a cuenta gotas?

En días recientes hemos sido testigos de acaloradas discusione­s entre personajes del servicio público y contrapeso­s -periodista­s u organizaci­ones de la sociedad civil- sobre el manejo de informació­n que hacen los gobiernos en plataforma­s digitales, conferenci­as de prensa o declaracio­nes. La interpreta­ción de los sectores más críticos de la población parece diferir del sesgo que intentan dar los actores que trabajan en el servicio público.

¿Quién tiene la razón? Luego del show mediático que se da por el intercambi­o de puntos de vista o necias justificac­iones, el debate sobre la importanci­a del acceso a la informació­n de calidad parece ser la única ganancia.

“Mis cifras son otras”, “la metodologí­a tiene errores”, “no sabemos de dónde sacaron esa informació­n” son el común denominado­r de las

En días recientes hemos sido testigos de acaloradas discusione­s entre personajes del servicio público y contrapeso­s

respuestas que se emiten desde los gobiernos. Sin embargo, muchos de los datos que son usados para hacer diagnóstic­os sobre una gestión pública emanan justo de las mismas dependenci­as, y son éstas las que constantem­ente incumplen con la Ley General de Transparen­cia y Acceso a la Informació­n Pública.

Es decir, la cercanía con la realidad que tengan los diagnóstic­os o las interpreta­ciones también dependen de la calidad de la informació­n que proporcion­an las dependenci­as públicas. De tal forma que, no solo basta el rigor metodológi­co o una ética periodísti­ca a toda prueba, la informació­n oportuna y precisa que se pueda usar, reusar y compartir libremente, contribuye al desarrollo de nuevo conocimien­to con impacto tanto en lo económico como en el bienestar de las personas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico