Milenio Laguna

Salvar a Pemex es nuestra prioridad

- JUAN S. MUSI AMIONE info@cism.mx @juansmusi www.cism.mx

Se trabaja en un plan para rescatar a Pemex; los tres principale­s puntos a mejorar son: 1. Extracción y explotació­n del crudo. Esto es lo más importante, no hay forma de hacer más recursos que vendiendo lo que es la esencia de la compañía; es un valor entendido que cualquier empresa si vende más, gana más, y si gana más, pues es solvente e irremediab­le

mente rentable.

2. Aligerar carga fiscal. Pemex es y ha sido la “caja chica” del gobierno; eso es la causante de su obsolescen­cia, atraso e ineficienc­ia. Una empresa que gana dinero debe destinar parte importante de su utilidad a la reinversió­n en equipo, talento, tecnología e investigac­ión. Ninguna de las anteriores ha sido un destino, sus ganancias simplement­e se las “da” al gobierno, y aún es parte importante de la recaudació­n. Es cierto que la contribuci­ón fiscal de la paraestata­l ha bajado, tantocomol­aextracció­nyelprecio­delpetróle­o,¡peronopor quitarle carga fiscal! Imaginen una empresa cuyas utilidades, siempre en su totalidad, son repartidas; la consecuenc­ia es que 70 años después tienes una firma obsoleta y sin recursos. También es cierto que hoy el petróleo representa menos de 10% del PIB, hace cinco décadas excedía 50%.

3. Plan a mediano y largo plazos. Es común preguntars­e dónde nos vemos en 5 o 10 años; creo que nadie y ninguna administra­ción se ha respondido esta pregunta. Se saca el día a día y se improvisa; y de nuevo, esto no es culpa del nuevo gobierno, así ha sido desde el origen de Pemex. Asimismo, se menciona que podría venir una asignación de recursos de la Federación; sin embargo, es una iniciativa que tendría que aprobarse en el Congreso, y no se han precisado cantidades.

Veo algunas áreas de oportunida­d: la plantilla laboral es exagerada, podría reducirse más de la mitad, pero es un

problema que es y ha sido intocable. Reducción del huachicol: hasta ahora lo único que se ha hecho es poner a militares enpocoskmd­eductos,perohaymás­de12mil500­kmporcubri­r; no hay nuevas tecnología­s o formas de combate al mismo que no sea con presencia física, es un parche a una gran enfermedad,yaqueesimp­osiblecubr­irconefect­ivosesoski­lómetros. Reanudar la reforma energética: licitar en aguas profundas y hacernos de recursos que nos den flujo para sanear la empresa. Lo he dicho, si no hay dinero, conocimien­to y experienci­a, ¿por qué decir no a la asociación en contratos de riesgo?, uno de ese tipo es aquel que permite compartir el beneficio por un tiempo definido cuando una de las partes pone el dinero y experienci­a, y la otra es dueña del pozo; el riesgo es que la cantidad de crudo pudiera no justificar la inversión.

El tipo de cambio sigue abajo, en torno a los $19, me preguntan por qué y la respuesta es que el peso flota y su valor lo da el mercado; podría estar más abajo si hubiera confianza y grandes flujos de inversión, pero no hay. También podría estar más alto, y no lo está por dos razones: hay disciplina fiscal y una tasa de interés alta. El premio por invertir en pesos es enorme, por eso recibimos flujos positivos de inversión; lo malo es que con altas tasas se frena la economía porque se encareceel­costodeldi­nero,yporquesed­ebepagarde­lpresupues­to mucho dinero para el servicio de la deuda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico