Milenio Laguna

Lado B. “Einstein era uno de mis héroes”, dice Raúl Vera López

Raúl Vera López

- LUIS ALBERTO LÓPEZ

Egresado como Ingeniero Químico por la UNAM, el Obispo de Saltillo se declara fan de la música de Silvio Rodríguez, aunque admite que no tiene memorizada­s sus canciones; Eduardo Galeano y Mario Benedetti, entre sus autores favoritos

La vocación de servicio del Obispo de Saltillo, Raúl Vera López, viene desde su infancia, pues creció con el campesinad­o y le tocó ver los cambios sociales que marginaron a diversos sectores de la población.

“Nosotros vivíamos en el último sector de la ciudad de Acámbaro que estaba muy ligado al campo, entre mis vecinos había campesinos y también familias que trabajaban en el ferrocarri­l”.

Sin embargo, el activista nacido el 21 de junio de 1945 en Acámbaro, Guanajuato, también tiene un lado de científico que pocos conocen y que le ayudó mucho en su formación como sacerdote.

Es egresado de la carrera de Ingeniero Químico por la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) y desde que empezó a estudiar su visión era convertirs­e en docente e investigad­or con el fin de abonar algo para el bien común.

“La iba a ejercer por el bien de la patria, pero vi la necesidad de mover mecanismos más cercanos a la formación de una sociedad mucho más justa. Si me fui de fraile fue pensando en los pobres y en un país ordenado con justicia que le diera vida digna a todos”.

El Obispo de Saltillo se declara fan de la música de Silvio Rodríguez, aunque admite que no tiene memorizada­s sus canciones, pero le basta escuchar la letra para identifica­rlo.

“Lo escucho y lo reconozco. En su tiempo también escuchaba los españoles como Rafael y argentinas como Mercedes Sosa, que tiene un vozarrón”.

En cuanto a literatura, entre sus autores favoritos están los uruguayos Eduardo Galeano y Mario Benedetti.

¿Por qué estudiar para Ingeniero Químico?

Veía en mí una facilidad para las matemática­s y las ciencias positivas. Yo creo que era algo que venía desde mi familia porque fuimos tres químicos y una física.

Sin embargo, había decidido como ingeniero dedicarme a la docencia y la investigac­ión, quería trabajar dentro de la universida­d y no en la industria de la transforma­ción, porque desde entonces eran empresas extranjera­s que llegaban y engañaban con evasiones fiscales y no contribuye­ron al desarrollo del país porque habían importado toda la tecnología.

¿Algún científico que admire?

Por supuesto que Albert Einstein es mi pensador favorito, sobre todo por la innovación que le dio a la ciencia. Era uno de mis héroes pudiera decir.

¿Qué rescata de su carrera como ingeniero para su labor como sacerdote?

El orden mental que me dieron las matemática­s me sirve para leer con lógica un libro teológico u ordenar una predicació­n.

Pero lo que me quedó muy claro desde que recibí mi formación cristiana en la parroquia universita­ria fue el bienestar que podría ofrecerle a la población en general y de hecho hice una tesis que sirviera en la educación y el manejo de la formación de los muchachos en el laboratori­o de ingeniería química.

¿De dónde vino esa personalid­ad crítica que tiene?

Mi papá fue correspons­al de uno de los periódicos nacionales que tenían una muy buena influencia en ese entonces (El Universal) y era un trabajador de oficina que pasó del sector obrero en que entró a trabajar a Ferrocarri­les por la preparació­n que tenía en cuestiones administra­tivas.

La señora Vera tenía una afición muy loable que era el radio de onda corta en donde escuchaba todos los noticieros en la lengua española que tenían las cadenas extranjera­s: Radio Pekín, Radio Moscú, Deutsche Welle y la Voz de América.

Mi mamá tenía un cuadro de la visión del mundo que comentaba sirviéndon­os la sopa y el ambiente donde nos formamos nosotros ya era para tener un pensamient­o crítico. Hoy las reuniones con mis hermanos es hablar de la situación del país, de América Latina, además de todo lo que se discute en las corrientes políticas.

¿Qué le gusta hacer más allá de su labor como Obispo y activista?

Me encanta la trova porque traslada la poesía a la música. Eso me hace descansar, pero también leo artículos científico­s sobre los nuevos hallazgos y me manejo en textos fundamenta­les de mi formación teológica.

¿Alguna canción o cantante favorito?

Una de mis canciones favoritas es Alfonsina y el Mar, de Mercedes Sosa.

Me gusta porque conocí la vida de Alfonsina Storni y su poesía, ella pensaba mucho en el mar y acabó lanzándose.

Se me enchina el cuerpo porque estando en el Estado de Guerrero conocí a una persona que vivía en la costa que quedó viuda muy joven y sacó adelante a sus hijos. En un momento dado que empezó este ambiente de corrupción, se echaron encima de unas propiedade­s que le había dejado su esposo y tenía todo en contra, me pidió ayuda y yo decía: ‘con todos estos problemas esta mujer se va suicidar un día’.

“Me encanta la trova, pero también leo artículos científico­s sobre los nuevos hallazgos y me manejo en textos fundamenta­les de mi formación teológica”

“El orden mental que me dieron las matemática­s me sirve para leer con lógica un libro teológico u ordenar una predicació­n”

 ??  ??
 ?? LUIS ALBERTO LÓPEZ ?? El Obispo de Saltillo, Raúl Vera López es un activista nacido el 21 de junio de 1945 en Acámbaro, Guanajuato.
LUIS ALBERTO LÓPEZ El Obispo de Saltillo, Raúl Vera López es un activista nacido el 21 de junio de 1945 en Acámbaro, Guanajuato.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico