Milenio Laguna

Los recintos religiosos de Torreón se hallan entre la fe y la belleza artística

Siete templos que por sus edificació­n van más allá del valor histórico; siete recintos que han sido considerad­os como Patrimonio Histórico por el Municipio

- LUIS CARLOS VALDÉS DE LEÓN,

Con recintos religiosos que tienen sus orígenes a finales del Siglo XIX y principios y mediados del Siglo XX, por su valor histórico y artístico, los siete templos que integran el Catálogo de Edificios Históricos protegidos por el municipio, son dignos de ser visitados esta Semana Santa.

Con recintos religiosos que tienen sus orígenes a finales del siglo XIXy principios y mediados del siglo XX, por su valor histórico y artístico, los siete templos que integran el Catálogo de Edificios Históricos protegidos por el municipio, son dignos de visitar en esta Semana Santa en Torreón. Víctor Hugo Torres Romo, director del Centro Histórico de Torreón del municipio, explicó que de estos, existen cuatro recintos religiosos que están integrados y protegidos en el Catálogo de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y otros tres dentro del Catálogo Nacional de Monumentos con Valor Artístico del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia( IN AH ).

En plena temporada de Semana Santa, luego de haberse realizado el tradiciona­l recorrido de los Siete Templos en la noche del Jueves Santo aunque para muchos fieles, esta tradición se extiende hasta la mañana del Viernes Santo– es sin duda una de las más comunes en toda América Latina; estas visitas y la oración en cada una de ellas, simbolizan el acompañami­ento de los fieles a Jesús en cada uno de sus recorridos desde la noche en que fue apresado hasta su crucifixió­n.

Siete templos, siete iglesias que por sus edificació­n van más allá del valor histórico; siete recintos como lo son la Iglesia de Guadalupe, la Parroquia del Perpetuo Socorro, la Parroquia de la Sagrada Familia, la Parroquia de San Juan Bautista, la Catedral de Nuestra Señora del Carmen, la Parroquia del Inmaculado Corazón de María, así como la Parroquia de Los Ángeles, no sólo por la antigüedad y su construcci­ón, sino además por lo artístico de su edificació­n, han sido considera das como Patrimonio Histórico por el Municipio de Torreón y para algunos de ellos se realiza ya proyectos para su restauraci­ón.

“Las gestiones para la obtención de recursos se dan entre la federación y la Iglesia; pero en el Municipio estamos trabajando para meter el proyecto de restauraci­ón a la Iglesia del Perpetuo Socorro, pero el gobierno federal pone una parte y la iglesia y el Municipio, la federación sólo pone un apoyo ”.

Restauraci­ón

Dijo que el seguimient­o que se le da por parte del municipio es hablar con los párrocos para trabajar en equipo y poderlas restaurar, en la parroquia del Perpetuo Socorro que sí está muy deteriorad­a, además de la Iglesia de Guadalupe y la Parroquia de San Juan Bautista” en la colonia San Joaquín, cuya fachadapre­senta el mayor deterioro ”.

Explicó que en el caso del Perpetuo Socorro, hay que trabajar molduras en fachadas, hay figuras de ángeles que han perdido piezas, brazos, se caen las molduras; hay que volverla a pintar; en la mayoría de los casos, las palomas han causado también un daño alas fachadas, por lo que se trabajará también al respecto, situación que también se presenta en la Parroquia de Los Ángeles.

Los recintos que están catalogado­s por el INAH son: La iglesia del Perpetuo Socorro con la ficha 0010; la Iglesia de Guadalupe con la ficha 0040; en tanto que la Catedral del Carmen, con la ficha 0081.

Por el Instituto Nacional de Bellas Artes también se encuentra la Parroquia del Perpetuo Socorro, está catalogada con la ficha COA-TOR-13-187; de igual manera la Iglesia de Guadalupe, con la ficha COA-TOR-33-807. Mientras que la Parroquia del Inmaculado Corazón de María, recienteme­nte catalogada con el folio COA-TOR-82-22799; así la Parroquia de San Juan Bautista, con el registro COA-TOR-8522802, catalogada en 2019. La Parroquia de la Sagrada Familia, catalogada también por el INBA con registro COA-TOR-86-22803;entantoque la Parroquia de Los Ángeles, COATOR-87-22804._

 ?? MANUEL GUADARRAMA ?? Iglesia.
MANUEL GUADARRAMA Iglesia.
 ??  ?? PARROQUIA DEL PERPETUO SOCORRO
Ubicada en la avenida Juárez esquina calle Falcón en el centro de la ciudad, esta iglesia posee un estilo arquitectó­nico ecléctico, con Neoclásica y Neogótico, aunque fue fundada por los misioneros Redentoris­tas, iniciando funcionami­ento en 1923; fue el 13 de agosto de ese mismo año que comenzó su construcci­ón el 13 de agosto y dos años después se colocaron los cimientos de la actual iglesia, concluyend­o su edificació­n en 1930. En proceso para trámite para restauraci­ón.
PARROQUIA DEL PERPETUO SOCORRO Ubicada en la avenida Juárez esquina calle Falcón en el centro de la ciudad, esta iglesia posee un estilo arquitectó­nico ecléctico, con Neoclásica y Neogótico, aunque fue fundada por los misioneros Redentoris­tas, iniciando funcionami­ento en 1923; fue el 13 de agosto de ese mismo año que comenzó su construcci­ón el 13 de agosto y dos años después se colocaron los cimientos de la actual iglesia, concluyend­o su edificació­n en 1930. En proceso para trámite para restauraci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico