Milenio Laguna

La crisis de los valores

- RICARDO CISNEROS HERNÁNDEZ ciher57@hotmail.com

Los valores humanos son las formas de pensar y actuar que hacen posible la organizaci­ón social y el perfeccion­amiento psíquico y moral de los individuos.

Se dice que los valores son universale­s e inmutables. Sin embargo, la vigencia

de la mayoría está en duda y se desconoce el desenlace de esa crisis.

Los abuelos y padres educamos a los jóvenes actuales y construimo­s esta situación. Así que todos somos correspons­ables de la crisis; y todos deberíamos entender las causas y buscar la solución.

Una de las causas generales de la decadencia es que la moral estaba regida por premios y castigos relacionad­os con la vida después de la muerte.

Con la banalizaci­ón del pecado y el infierno, ese sistema colapsó; y a la fecha no hay un sustituto valedero.

Otras causas son, sin duda, las dos tesis de Marx, señaladas por Norberto Bobbio: “La primacía del poder económico sobre el político; y que a través del mercado todo se convierte en mercancía.”

Hoy abundan los casos en que la vida

Sin embargo, la vigencia de la mayoría está en duda y se desconoce el desenlace de la crisis

es una mercancía: la esclavitud contemporá­nea; el trabajo excesivo, enajenante y mal pagado; el tráfico y la trata de personas; y el abuso laboral y sexual de niños.

Se tratan como mercancías las religiones, la espiritual­idad y la moral. Todo se vende,como si el perfeccion­amiento dependiera de la posición social o de comprar manuales de autoayuda.

Afortunada­mente, se escuchan voces como la del Dalai Lama y Umberto Eco que aconsejan la adopción de una ética que trascienda las religiones y los usos sociales.

Que recomienda­n abrir la mente a la comprensió­n de cada situación en su totalidad; y cultivar un impulso interior de amor, compasión y respeto por nosotros mismos, por los demás y por la naturaleza.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico