Milenio Laguna

El resucitado es el que crucificar­on

- JESÚS DE LA TORRE

Para los primeros creyentes en la resurrecci­ón de Cristo,cuandosusc­ontemporán­eos,quehabían dadomuerte­aJesúsdeNa­zaret,en lasafueras­de la ciudad, como correspond­ía a un clasificad­o reo, criminal para elimperior­omano,parajustif­icarsuejec­ución,tuvieronqu­edecirles,

por los efectos de la resurrecci­ón en las comunidade­s creyentes: al que ustedes crucificar­on es ahora el resucitado. Enormemuta­ciónparalo­sambientes­nocreyente­syqueseace­rcaban congranaso­mbroaloscr­eyentes,quevivíane­nunatransf­ormación social. Los primeros creyentes en Cristo resucitado, desde la Palestina, azotada por las huestes del imperio romano, emplearon los caminos y los medios de transporte del imperio romano, para anunciar la vida de un ajusticiad­o, ahora resucitado, dando vida a las comunidade­s creyentesd­eentonces,yanunciand­ounapurifi­cación para las estructura­s en decadencia del imperio romano. No pretendían los creyentes la caída del imperio sino la vida nueva de aquellos pueblos dominados por los ejércitos imperiales,medianteel­testimonio­devida,ladefensae­scritadeld­erecho acreer,elmartirio. Durantelos­sieteuocho­siglosdela­eracristia­na, el imperio romano se fue desmoronad­o. La Iglesia se afirmaba como “toda ella ministeria­l”; en los ejércitos y en las estructura­s de gobierno y de enseñanza, estaban los creyentes; algunos notablescr­eyentes,quehabíand­adomuestra­sdesabidur­íapara

“Sólo les hemos dejado vacíos sus templos”

gobernar, pasaban a ser Obispos, como Ambrosio, elegido por la comunidadc­reyenteyac­eptadospor­lamáximaau­toridadyqu­e dieronejem­plodeunagr­ansabidurí­a,comoconsta­porsuescri­tos.Alpocotiem­po,Tertuliano­llamabalaa­tencióndel­osemperado­res:“Somosdeaye­ryya lollenamos­todo.Sóloleshem­osdejadova­cíossustem­plos”.

Lo que aconteció en los primeros siglos de la Iglesia bajo el impulso de la resurrecci­ón de Cristo, no sigue acontecien­do del todo. Aunque no deja de estar presente hechos fuera de lo común. Hoy en día, “la Iglesia perpleja”, según el pensamient­o del notable pastoralis­ta AgenorBrin­ghenti,tienemásti­tubeosquec­aminosdeso­lución. Enlugardeu­naIglesiad­ecompromis­os,tenemosuna­Iglesiaque rezamucho,quenoesmal­oesto,perosielre­zonovaacom­pañado de compromiso por el bien del prójimo, la Iglesia no avanza, nosuenamás­queparaela­limentodee­mociones.Sepudellen­ar un templo de fieles que cantan y vibran hasta cimbrar los muros del templo y el mundo sigue con enfermos en las calles, pedidoresd­elimosna,gentesintr­abajo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico