Milenio Laguna

Mundo Imperial se alista para conquistar grandes ciudades

Estrategia. El grupo turístico tiene en marcha un ambicioso plan de cuatro proyectos en Acapulco, pero una vez que lo termine dará pie a su expansión por todo el país, arrancando por CdMx, Monterrey y Guadalajar­a

- BRAULIO CARBAJAL

Una vez que ha madurado en Acapulco, Mundo Imperial alista los detalles para lanzarse a la conquista de las tres ciudades más grandes del país: Ciudad de México, Monterreyy Gua da la jara, lo que sucederá a más tardar en tres años.

En entrevista con MILENIO, Seyed Rezvani, director general del complejo turístico que forma parte de Grupo Autofin, adelantó que aunque aún no hay una inversión definida, el primer hotel que abrirán fuera del puerto guerrerens­e será en Ciudad de México.

“Entres años segurament­e abriremos nuestro primer hotel, y sin duda será en Ciudad de México”, resaltó el directivo del grupo.

Rezvani indicó que la motivación­de Mundo Imperial para desarrolla­r

su oferta en las tres grandes ciudades del país es porque ahí las empresas más importante­s tienen sus corporativ­os, lo que les dará fuerza en el turismo de negocios.

“Es una estrategia inteligent­e, son ciudades con negocios corporativ­os donde podemos fortalecer nuestro segmento de turismo de reuniones. Tienen extraordin­arias ocupacione­s de lunes a viernes y los fines son sociales, al revés que en Acapulco”, explicó.

El directivo destacó que Mundo Imperial, derivado del interés en bienes raíces que tiene Grupo Autofin, cuenta con “muy buenos predios” en CdMx, Monterrey y Guadalajar­a, por lo que solo falta aterrizar el proyecto y comenzar a edificar.

La planeación comenzará tan pronto el grupo termine cuatro

proyectos que están en curso en Acapulco, para lo cual desembolsa­rá 2 mil millones de pesos, que significar­án la creación de mil empleos directos y 2 mil indirectos.

A lo anterior se le su mala adquisició­n por 180 millones de dólares que el grupo hizo en 2015 de los hotelesPri­n cessyPierr­eM arques, en los cuales han inyectado 400 millones de pesos adicionale­s cada año para su remodelami­ento.

“Desde que compramos los hoteles anualmente hemos invertido 400 mdp en mejoramien­to de las propiedade­s; sin embargo, también apostamos a diferentes segmentos como turismo de salud, aventura y entretenim­iento”, dijo.

Promoción

Sobre la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de no brindar recursos públicos para la promoción turística del país, el directivo señaló que la “venta” es muy importante para cualquier marca, y más porque México es una potencia en cuanto a destinos.

“Todos los empresario­s que estamos en este negocio tenemos que encontrar el camino; los gruposhote­leros y empresas pro mueven sus productos, pero para colocaraun país, la promoción es clave; se debe reconsider­ar la decisión y trabajar muy duro de manera conjunta”, abundó el directivo.

Para obtener los recursos necesarios para la promoción, Rezvani coincidió con Luis Barrios, de la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles, en que pueden salir de gravar las operacione­s de las plataforma­s de arrendamie­nto de vivienda como Airbnb.

 ??  ?? FUENTE: Mundo Imperial FOTOGRAFÍA: Especial
FUENTE: Mundo Imperial FOTOGRAFÍA: Especial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico