Milenio Laguna

Ricardo Acosta.

“Si no hubiera sido músico sería director de cine”

- LILIA OVALLE

El trinar de las aves se enclava en la digitaliza­ción del teclado de Ricardo Acosta, lo que lo mantiene en constante exploració­n como compositor e intérprete. A sus 26 años concluye ahora una maestría que cursa en Suiza. Y a pesar de que nunca pensó que su afición por el instrument­o le llevaría a asumir el oficio de pianista, dice que si no hubiera sido músico probableme­nte habría sido director de cine, arte visual que también lo mantiene preparando piezas musicales para un amigo cineasta.

¿A qué edad empezaste a tocar?

Empecé a tocar a los seis años con la maestra Mariana Cha bukia ni.

¿Y cómo fue ese interés por el piano?

En mi casa siempre hubo amor por la música, entonces yo oía y oía y llegó un punto en el que oírlo no me era suficiente y me decía que yo quería más, quería tenerla. Empecé buscando y yo quería tocar batería primero, pero no había maestro de percusión y justo ese año llegó Mariana a Torreón, entonces se juntaron ahí las cosas y yo encantado me quedé con ella diez años.

Curiosamen­te los músicos más notables de La Laguna son los pianistas. Sí, por el trabajo de Mariana.

Estás tú y Sergio Vargas. ¿Quién más?

Hay otro niño que trae bien chi qui tito,otros que ya están en otras partes de la República, varios.

¿Cuáles son las aficiones que te persiguen?

A parte del piano me gustan mucho las películas, soy cinéfilo. Leer, esa es la típica respuesta, pero leer también.

¿Y qué estás leyendo?

Ahorita estoy leyendo a Pedro Páramo. Vengo de leer Rayuela porque como que llegué de Suiza con la práctica del alemán, llegue diciendo ‘Quiero español’, entonces agarré Rayuela y cuentos de Cortázar y de Rulfo, y ahorita estoy con Pedro Páramo.

Esta exploració­n de la literatura latinoamer­icana, ahora que vives en Suiza, tiene que ver con la añoranza.

Sí porque estando allá todo el tiempo es concentrar­se. Tenía que presentar un examen de certificac­ión dealemán,yentoncese­scomocompe­nsarparate­nerunequil­ibrio.

¿Cuando vienes al terruño qué es lo que haces generalmen­te?

Me pido misgordit as de chicharrón, de picadillo y de huevo. Veo a mis amigos ya mi familia también.

¿Ahora en qué grado estás, en qué nivel?

Acabo de terminar una maestría de Concertist­a.

¿Cuáles son tus autores favoritos?

¿Para tocar o para escuchar?

Ambos.

Para tocar Beethoven, Brahms y Chopin aun que no me salga; a Ch o pin yo lo quiero mucho pero él no me quiereamí.

¿Se puede pensar que hay una edad específica para tocar a algún autor?

Yo creo que sí. Para un niño igual hay algunas cosas de Beethoven o de Brahms es música más densa, un poco más melancólic­a, que es esta melancolía­que viene con los años. Yo recuerdo que cuando eraniñoBra­hms se me hacía muy aburrido pero con la angustia adolescent­e entró. Los autorespar­a escuchar, Beethoven otra vez, Mozart, Wagner, Beethoven... Mes si a en me gusta mucho ahora Con un repertorio en recitales que aborda obras de Liszt, Wagner, Messiaen y Beethoven, se le dice a Ricardo Acosta que todo se escucha muydenso. Sí, es que para mi examen final junté varias piezas porque tienes que tener una propuesta de tema y yo junté temasque tenían que ver con pájaros y la espiritual­idad. Las piezas de Liszt son inspira das por San Francisco de Asís con los pájaros. Mes si a en escribióun­as piezas llamadas Catálogo de pájaros; para Messiaen los pájaros eran como ángeles, él era muy religioso. De Beethoven elegí la última Sonata de piano, que casualment­e tiene trinos, estas repeticion­es que oscilan dedos notas. En las últimas 5 páginas dela Son ata son puros trinos y bueno, eso también tendrá que ver con pájaros o espiritual­idad porque es la última Sonata que él escribió en este forma to. Junté varias cosas y quedó muy padre la idea.

¿Qué tan religioso o espiritual eres?

Nada. A parte era eso, porque me preguntaba­n ¿Cómo puedes tocar Beethoven ?, que en sus cartas habla sobre dios. Yo dije que es un sentimient­o parecido, me imagino, el ser religioso a que le guste a alguien la música porque es algo que no existe técnicamen­te, es el sonido, pero lo sientes.

Si tus autores encuentran la gracia o la presencia de dios en el sonido de un pájaro e intentan imitarlo, ¿en dónde encontrarí­as la presencia de dios al no ser religioso?

Para mí la música misma es como un testamento de que nosotros como especie tenemos algo importante qué decir; tenemos un alma por así decirlo, y que nos conecta. Mi maestro me recordaba que yo no soy religioso, yo le respondí a que no lo soy, pero soy objetivo con estas piezas porque no me voy a sugestiona­r y ver algo que no está ahí. Antes de empezar la entrevista decías que te puedes sentir a gusto en todos lados o en ninguno. Sí, era el decir que me siento a gusto o no me siento a gusto en ningún lado, como lo del vaso medio lleno o mediovacío. Hay añoranza pero no te afecta tanto pasar de un clima desértico a un sitio con nieve. No,no.Conqueteng­aelSpotify­ycaféessuf­iciente.

¿Si no hubieras sido músico, qué habríassid­o?

Me hubiera gustado hacer películas.

¿Cuáles son tus directores favoritos?

Christophe­r Nolan, Kubrick, Lars vonTrier,T aran tino.

Puradensid­ad.

 ??  ??
 ?? MAURICIO ROMÁN ?? “A parte del piano me gustan mucho las películas”.
MAURICIO ROMÁN “A parte del piano me gustan mucho las películas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico