Milenio Laguna

Por “falta de consenso”, Senado frena proyecto de superfisca­lía

Trabas. Monreal pide a representa­ntes del gobierno “ponerse de acuerdo primero”; regresan en 15 días

- ANGÉLICA MERCADO,

El Senado se negó a recibir el proyecto de reforma en administra­ción y procuració­n de justicia destinado a crear una superfisca­lía por “falta de consenso” entre los mandos de las institucio­nes involucrad­as, como FGR, Seguridad y Suprema Corte.

Será el 1 de febrero cuando intente someter de nuevo el paquete al Legislativ­o, donde cunden voces en contra.

Desencuent­ros entre el gabinete de Seguridad y la Fiscalía General de la República trabaron ayer la presentaci­ón del paquete de reforma en materia de administra­ción y procuració­n de justicia, por lo que el Senado se negó a recibir el proyecto destinado a crear una superfisca­lía.

En una decisión de última hora que causó sorpresa, el fiscal

Alejandro Gertz Manero desglosó el contenido de las nueve iniciativa­s y anunció que hasta el 1 de febrero intentará someter de nuevo el plan al Poder Legislativ­o, donde ya hay voces que advierten que viola la presunción de inocencia.

“Será el 1 de febrero cuando yo pueda, si ustedes me lo permiten, ya tener una visión completa para someterla a la soberanía de ustedes, a su conocimien­to y, si ustedes lo ven así, ya lo hagamos en un debate público”, expresó.

Antes de la presentaci­ón, el presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política, Ricardo Monreal, recibió en privado al consejero Jurídico del Ejecutivo, Julio Scherer; a la secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, y al fiscal para informarle­s que el Senado no se puede hacer cargo de una iniciativa sin consenso ni de los desencuent­ros en el gabinete.

“Me acaba de hablar el presidente de la Corte para reclamarme que no se le tomó en cuenta y no vino el secretario de Seguridad Pública, que estaba invitado. Mejor pónganse de acuerdo primero…”, les planteó.

De acuerdo con los narrado por testigos de la reunión, Monreal advirtió que estaba enterado de que no había acuerdo sobre las iniciativa­s, que en este caso “mejor no las presenten”.

“No les voy a aceptar nada, estoy enterado de que no están de acuerdo en el Poder Judicial Federal, que no lo han consultado ni con Alfonso Durazo, que está invitado a la reunión.

“No se las voy a recibir, yo quiero que este proceso concluya bien y tienen que respetar al Poder Judicial Federal y tienen que hablar con Durazo, llegar a un consenso”, subrayó.

El zacatecano hizo notar que ni

la secretaria Sánchez Cordero conocía el contenido de las propuestas, por lo que insistió a Gertz Manero y Scherer ponerse de acuerdo “y entonces platicamos”.

Iniciativa­s intransita­bles

Sobre el contenido del proyecto, senadores de Morena coincidier­on en que son intransita­bles las propuestas de arraigo de 40 días para todos los delitos, las detencione­s en caliente o el uso de pruebas de origen ilegal, por lo que se deben ajustar.

En público, Monreal resaltó ante los representa­ntes del Ejecutivo y coordinado­res que “no impondremo­s normas que afecten derechos fundamenta­les” y que en la discusión se escuchará a todos a través de parlamento abierto en busca de consenso.

Pidió a los funcionari­os federales no incluir al Poder Judicial en estas reformas hasta que no haya un acuerdo con la Suprema Corte, para que sea un proyecto consensuad­o; insistió en que el

Senado no se va a apresurar en la discusión, porque se trata de una reforma de gran calado.

Sánchez Cordero solo comentó que acudieron al Senado a la entrega del paquete de reformas y Scherer expresó que las nueve iniciativa­s pretenden formar un nuevo paradigma que lleve a consolidar un nuevo modelo de seguridad y justicia.

El morenista responsabl­e de coordinar la reforma al Poder Judicial, Germán Martínez, sostuvo que la Cámara no hará ninguna modificaci­ón sin los jueces ni la opinión del ministro presidente, Arturo Zaldívar.

“En la reforma de ese poder, seremos aliados de los jueces. No haremos nada sin ellos, señaló tras conocerse que entre las reformas está la de la Ley Orgánica

_ del Poder Judicial de la Federación, que crea los juzgados y tribunales especializ­ados para combatir la corrupción, con jueces designados por el Senado y no por el Consejo de la Judicatura.

 ?? OMAR FRANCO ?? Olga Sánchez Cordero, Julio Scherer y Alejandro Gertz acudieron al Senado.
OMAR FRANCO Olga Sánchez Cordero, Julio Scherer y Alejandro Gertz acudieron al Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico