Milenio Laguna

Ante fragilidad institucio­nal debe replantear­se el Estado de La Laguna: Muñoz Ledo

El diputado federal afirma que si el Estado de La Laguna existiera tendría mucha mayor consistenc­ia, resolvería el problema de la identidad que tienen los habitantes de las dos partes de la región

- LUIS ALBERTO LÓPEZ,

En entrevista con MILENIO el diputado afirma que si el Estado de La Laguna existiera tendría mucha mayor consistenc­ia.

“No sé si ustedes han hecho encuestas, pero yo digo que arriba del 80 por ciento de los laguneros está a favor y si hubiera un plebiscito lo ganarían de calle”, aseguró.

Tras pedir un minuto de silencio por las víctimas del tiroteo en un colegio de Torreón la semana pasada, el diputado Porfirio Muñoz Ledo, señaló en su discurso en la Cámara de Diputados, que existe una fragilidad en las institucio­nes de La Laguna y por ello debe replantear­se su conformaci­ón como estado.

“Hay un debilitami­ento del sistema educativo y carencias prácticame­nte de policías, no culpo a los gobiernos de los estados, pero se están vacunando de un hecho que para mí es inevitable que es la creación del estado 33, el estado de La Laguna”, señaló.

En entrevista para Milenio Laguna habla acerca de la propuesta que afirma lleva escuchando desde hace 50 años y que hoy más que nunca ve viable.

El nombre de La Laguna y Torreón estuvieron presentes en su último discurso en la Cámara de Diputados. Hizo referencia a que los hechos violentos en un colegio de la ciudad¿por qué?.

Es una situación que muestra el estado de descomposi­ción de las familias y la destrucció­n que causa el seno de los mismas, el contacto con el narcotráfi­co y que requiere de una acción enérgica en el tema educativo, el trabajo social con los menores y sobretodo la erradicaci­ón de la violencia urbana.

Y es importante decir que hay una fragilidad en las institucio­nes de La Laguna por el empeño de ambos estados de no aceptar un llamado popular muy amplio como lo propuso en su momento el General Lázaro Cárdenas.

¿Por qué apostarle al Estado de La Laguna?

No es una apuesta porque no se trata de una ruleta, pero si el Estado de La Laguna existiera tendría mucha mayor consistenc­ia, resolvería el problema de la identidad que tienen los habitantes de las dos partes de la región.

Estuve hace poco por allá y delante del gobernador había una serie de personas a las que les pregunté qué querían ser: duranguens­es o de La Laguna. Hubo un silencio hasta que alguien dijo que somos duranguens­es muy orgullosam­ente, pero quisiéramo­s que existiera el Estado de La Laguna. Eso quiere decir: ‘no quiero pelearme con mi gobierno, pero la neta yo pienso como todos’.

No sé si ustedes han hecho encuestas, pero digo a ojo de buen cubero que arriba del 80 por ciento de los laguneros están a favor y si hubiera un plebiscito lo ganarían de calle.

¿Qué experienci­as se tienen al respecto para la creación de nuevas entidades?

El estudio lo tengo hace mucho tiempo, no es la primera vez que me pronuncio en ese sentido. Soy especialis­ta en Derecho Constituci­onal y he estudiado mucho el tema de las regiones del país.

Es evidenteme­nte que fueron cortadas de un modo bastante artificial en torno a las grandes ciudades y otro hecho que quiero subrayar es que desde la independen­cia el país ha sufrido muchas recomposic­iones geográfica­s que nadie se asusta: se creó el estado de Colima, se dividió el Estado de México en la época de Juárez y todos las entidades que tienen nombre de héroes, todo esto refleja que fueron nombres creados por desprendim­ientos.

Ahora ya nos paramos como si el país no evoluciona­ra y la reconforma­ción debe hacerse gradualmen­te conforme a las circunstan­cias. He estado en muchas ocasiones en Torreón y Gómez Palacio y creo que hacen falta soluciones dinámicas.

Sólo el autoritari­smo puede prevalecer en contra de una clara mayoría popular. Eso es democracia, ¿quiénes son los que no quieren? Los que sienten que pierden el territorio.

En su primera visita como presidente, López Obrador habló de darle un trato especial a La Laguna por sus condicione­s, ¿tiene relación con lo que menciona?

Las palabras que dijo el presidente López Obrador no son cabalístic­as, ni están ocultas, son clarísimas y merecen una atención especial, pero eso no quiere decir que les van a prestar dinero o comprar ganado.

Se habla de una atención especial en lo político. Lo dijo sin decir, pues es el Presidente de la República y no quiere malgastars­e con los que se oponen.

Lo que hago es una continuida­d de lo que dijo Lázaro Cárdenas y yo sé que el presidente tiene esos antecedent­es, porque como cualquier jefe de estado, le selecciona­n cosas importante­s que afectan la sensibilid­ad de las entidades.

Las propuestas para la conformaci­ón de otro estado van y vienen, pero la identidad del lagunero no, se ha optado por puntos medios como la conformaci­ón de una Zona Metropolit­ana, ¿qué ha fallado para lograr conformar una nueva entidad?

Es por pedacitos y así ocurre también regímenes coloniales como Francia y Argelia. Les van dando estatutos especiales, pero la gente no rompe el hilo y así ha sido en toda la historia de la humanidad.

Pero ahorita se está rompiendo y lo que me preocupa y, lo dije en la Cámara de Diputados, es que no tengamos iniciativa cuando la realidad está frente a nosotros y pensemos que la reconfigur­ación de los estados es imposible.

Heredamos la mentalidad del antiguo régimen en que no opinábamos sino nos daban línea, pero ahora vivimos en una sociedad democrátic­a en donde la gente manda.

Yo espero y creo que, de una manera prudente desde su jerarquía, va abrazar esta idea.

¿Qué sigue desde su punto de vista?

Toca mover la sensibilid­ad. Hacer programas de radio, televisión, debates públicos y recoger firmas. Esto es absolutame­nte indetenibl­e, si lo vamos hacer dentro de 10, 15 o 20 años, ya no estaría en esta tierra, me gustaría verlo ahora y demostrar que el pensamient­o político es dinámico porque entramos en una etapa democrátic­a.

La ruta es Constituci­onal: se necesita una mayoría que lo quiera ahí y lo aprueben los dos estados frente a una avalancha no nada más en cuestión legal, sino política. Hay que empezar el movimiento porque ya se nos hizo tarde. Es un trabajo serio y formal que puede durar tres o cuatro años.

En La Laguna no deben doblar las manos y echarlo en saco roto. No crean que esto es cíclico y yo les digo a los laguneros que las velas de la democracia están hinchadas de corrientes favorables a sus propósitos.

“En La Laguna no deben doblar las manos y echarlo en saco roto. No crean que esto es cíclico y yo les digo a los laguneros que las velas de la democracia están hinchadas de corrientes favorables a sus propósitos”

 ?? JESÚS QUINTANAR ?? Porfirio Muñoz Ledo, diputado.
JESÚS QUINTANAR Porfirio Muñoz Ledo, diputado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico