Milenio Laguna

El dinero no alcanza

- LUIS WALTER JUÁREZ walter. juarez@milenio.com

Mucho

se habló del incremento al salario mínimo, se dijo que ahora sí el dinero alcanzaría para comprar la canasta básica, para pagar las mensualida­des de la casa, la luz, el teléfono, el agua y todavía para echarle gasolina al “patas de hule”. Pero la realidad es muy diferente y pese a que Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, dijo que no habría aumentos, estos se están presentand­o desde que inició este 2020. El pan fue de los primeros productos que sufrieron incremento, ahora las tortillas se venderán a 20 pesos el kilo, la carne se ha vuelto un artículo de lujo por sus altos precios, los frijoles tan socorridos por los mexicanos, ahora se han vuelto casi prohibidos, lo mismo que las verduras. Solamente basta acudir a un centro comercial y ver que el kilo de jitomate se encuentra entre 45 y 50 pesos, lo mismo que el aguacate, cebolla, papa y lo que usted guste y mande. Si se va a los mariscos, definitiva­mente estos por sus altos costos ya no podrán aparecer tan fácil en las mesas de los hogares y en lo que son los embutidos, se pueden observar que sus precios se encuentran por las nubes.

Un trabajador que gana el salario mínimo, tiene que gastar diariament­e en gasolina o en pasajes de camión, además, llevarse su lonche, mientras

El pan fue de los primeros productos que sufrieron incremento

que su esposa sabe que en la casa tiene que tener para el desayuno, la comida y la cena para los hijos, sin olvidar comprarles los útiles escolares que van necesitand­o, al igual que ropa y todavía darles unos cuantos pesos para el recreo. No cabe duda que el dinero no alcanza, ya que pagar los recibos de luz, agua, además en la cuesta de enero liquidar el predial, así como los derechos vehiculare­s, se hace casi imposible. Las familias que no cuentan con IMSS o Issste, tienen que acudir a consulta con los Similares y aunque cobran barato, el costo de las medicinas afecta los bolsillos. Se acabó el Seguro Popular, entró el Insabi, pero es momento en que pocos, pero muy pocos son los que

_ saben cómo habrá de funcionar. El aumento tan “sustancial” al salario mínimo, solamente fue un sueño que se terminó muy pronto y se convirtió en una pesadilla. Ahora, sólo queda esperar un futuro incierto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico