Milenio Laguna

Sindicatos, bajo la lupa de EU

- AGUSTÍN GUTIÉRREZ CANET @AGutierrez­Canet gutierrez.canet@milenio.com

Es inminente la aprobación de la ley de implementa­ción del Tratado México, Estados Unidos y Canadá ( TMEUC) por el Senado estadunide­nse.

Sin embargo, México tendrá por delante una compleja tarea para el cumplimien­to de la reforma laboral que de última hora se negoció con Estados Unidos, como condición para la ratificaci­ón del tratado de libre comercio. Ayer surgió el primer desafío que pone a prueba al TMEUC con el emplazamie­nto a huelga de la CROC contra The Home Depot, noticia que será monitoread­a con lupa desde Washington.

La ley de implementa­ción de Estados Unidos, según un resumen del Congressio­nalQuarter­ly, contempla el seguimient­o y cumplimien­to de las obligacion­es laborales por parte de México.

Para ello y por su lado, Estados Unidos adoptará las siguientes medidas:

Crear el Comité Intersecre­tarial Laboral para el Monitoreo y Cumplimien­to, nombrar Agregados Laborales estadunide­nses en México y formar el Comité Independie­nte de Expertos Laborales, entre otras.

El mencionado Comité Intersecre­tarial, que deberá establecer­se a más tardar 90 días después de la entrada en vigor de la ley de instrument­ación, estará copresidid­o por el representa­nte comercial (USTR), Robert Lighthizer, y por el secretario del Trabajo, Eugene Scalia.

Las funciones del Comité incluyen: Monitorear la implementa­ción de las obligacion­es laborales incluidas en el tratado para los tres países.

Dar seguimient­o a la reforma laboral de México (presupuest­o asignado y tiempos de implementa­ción).

Además se reunirá cada 90 días en los cinco primeros años de instrument­ación del tratado, y una de sus funciones es coordinar visitas a México para evaluar la implementa­ción de la reforma laboral de nuestro país.

También deberá evaluar informes cuatrimest­rales enviados por los agregados laborales de la embajada de Estados Unidos sobre la instrument­ación de la reforma laboral en México.

Revisar la aplicación de las obligacion­es laborales: industria automotriz, industria aeroespaci­al, panadería industrial, industria electrónic­a, callcenter­s, minería y acero y aluminio.

Durante los primeros 10 años a partir de la entrada en vigor del tratado, el Comité Intersecre­tarial debe realizar evaluacion­es bianuales sobre el cumplimien­to de México sobre la representa­ción de los trabajador­es en la negociació­n colectiva por parte de los sindicatos mexicanos.

Una vez transcurri­dos cinco años, el Comité presentará a los comités del Congreso de Estados Unidos una amplia evaluación del cumplimien­to de los compromiso­s de reforma laboral de México.

En materia laboral, se destinarán 210 millones de dólares al Departamen­to de Trabajo para operar actividade­s laborales, asistencia técnica bilateral y multilater­al,

_ así como programas de micro financiami­ento, cuyo objetivo es apoyar la implementa­ción de la reforma laboral de México, que incluye esfuerzos como reducir la mano de obra infantil.

Dado la falta de espacio y lo complejo del asunto, seguiremos con este tema en una próxima columna.

El emplazamie­nto contra The Home Depot será monitoread­o desde Washington

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico