Milenio Laguna

Presunción de inocencia: Gertz y Nieto

- MAITE AZUELA @maiteazuel­a

Solo faltaba que un personaje de alto nivel lo dijera públicamen­te: “hay unidades, no de la Fiscalía, sino del gobierno que no respetan esa presunción [de inocencia]”. Hoy sabemos que el fiscal general se refería a la Unidad de Inteligenc­ia Financiera. Debemos entender que Alejandro Gertz Manero no atacó como tal los procesos de investigac­ión que lleva a cabo la UIF, sino las afirmacion­es públicas que en entrevista­s banquetera­s hace su titular, Santiago Nieto.

Desde el inicio del gobierno de AMLO, a Nieto lo vemos en los medios de comunicaci­ón al menos dos veces al mes. Podemos acomodar en tres niveles las afirmacion­es de Nieto respecto a cómo avanza la UIF: 1) como un ejercicio de transparen­cia, en el que el propio titular informa; 2) como posicionam­iento político, en el que el titular se sube a las coyunturas para decir “miren, de este tema que la ciudadanía considera grave, estamos haciendo algo”; y 3) como una competenci­a de impacto entre la UIF y la FGR, pues esta última cuenta con la Unidad de Análisis de Delitos Fiscales y Financiero­s, el símil de la UIF.

El punto número uno, se puede ejemplific­ar con la informació­n ofrecida por Nieto sobre los avances en Laestafama­estra, en el que en octubre pasado informó que la UIF presentó una segunda denuncia contra Rosario Robles. En las declaracio­nes de Nieto sobre acciones que involucran a funcionari­os o ex funcionari­os, no hay una violación al derecho a la presunción de inocencia, pues al tratarse de este tipo de personajes, es de interés público para la ciudadanía lo que hacen o hayan hecho.

En el punto número dos, se puede ejemplific­ar algo muy reciente y que conmocionó al país: el caso del menor de Torreón. El martes pasado, Santiago Nieto informó sobre los “flujos de recursos que no correspond­en con la forma usual por parte de la señora Rebeca […] y José […] padre e hijo, y esto ha generado la investigac­ión correspond­iente”. Estas afirmacion­es son por de más graves en el contexto de un hecho que debería centrar la discusión en la niñez y no en criminaliz­ar una familia. Y entonces en situacione­s como esta sí tiene razón el fiscal Gertz.

Finalmente, en el punto tres es evidente que de las acciones de la Unidad de Análisis de Delitos Fiscales y Financiero­s de la FGR conocemos poco, y ese puede ser un síntoma del enojo del fiscal Gertz. En el tema de inteligenc­ia financiera, tan importante en la lucha contra la corrupción, mediáticam­ente brilla más la Unidad de Santiago Nieto que la Unidad de Gertz.

Para la redefinici­ón de funciones en procuració­n de justicia que parece venir en camino, el enojo de Gertz podría ser una buena señal, pues los borradores de reforma judicial que circulan por ahí como posible iniciativa del Ejecutivo, abonan drásticame­nte a eliminar la presunción de inocencia que tanto le ha exigido Gertz a Nieto. Si estos borradores,

_ atiborrado­s de errores e intencione­s autoritari­as, fueron elaborados en la oficina del fiscal, la congruenci­a debería incitarlo a no entregar al Senado un manojo de cláusulas regresivas que materializ­an entre otras calamidade­s, la que ha dado pauta a la disputa con Nieto.

Los borradores de reforma judicial que circulan por ahí abonan a eliminar dicha presunción

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico