Milenio Laguna

Sigue litigio de Oro Negro y gobierno

- J. JESÚS RANGEL M. jesus.rangel@milenio.com

El tema de Integrador­a de Servicios Petroleros Oro Negro, que en junio de 2019 fue declarada en quiebra por el juez Segundo de Distrito en Materia Civil de CdMx está lejos de terminar. Sigue vigente la orden de aprehensió­n contra Gonzalo Gil White que se liberó el pasado 26 de noviembre y continúa el litigio dentro del Centro Internacio­nal de Arreglo de Diferencia­s relativas a Inversione­s (Ciadi) del Banco Mundial.

De ahí salió la siguiente resolución el martes pasado: “ordena a la demandada (el gobierno mexicano) que haga todos los esfuerzos para colaborar para que el arbitraje se lleve a cabo de manera efectiva, y que se abstenga de adoptar cualquier medida no justificad­a que pueda agravar la controvers­ia; y solicita a la demandada —y específica­mente a la Fiscalía General de la República y a la PGJCDMX— que proporcion­en informació­n concreta sobre la existencia de cualquier investigac­ión en contra de Quinn Emanuel y/o sus abogados que actúan en este arbitraje”.

A nombre de los tres integrante­s del tribunal, firma el documento de 24 páginas el profesor Diego P. Fernández Arroyo, árbitro presidente, con fecha del 19 de diciembre de 2019. Se refiere al caso CIADI N° UNCT/18/4, y es la sexta resolución procesal en donde las partes plantean sus posiciones sobre el arbitraje relacionad­o con el TLCAN.

Le recuerdo que Oro Negro fue fundada en 2012 por Gil White y José Antonio Cañedo White para ofrecer servicios a Pemex. Como le expliqué aquí el 25 de julio de 2018, el seis de octubre de 2017 se recibió la notificaci­ón de que Pemex Perforació­n y Servicios cancelaba de forma anticipada los contratos con las plataforma­s de perforació­n Impetus, Fortius, Decus, Primus y Laurus, lo que orilló a su quiebra.

En los alegatos de los demandante­s ante el Ciadi, entre los que están Alicia Grace; Ampex Retirement Master Trust; Carlos Williamson-Nasi por derecho propio y en nombre de Axis Services, Axis Holding; Frederick J. Warren, John N. Irwin III y José Antonio Cañedo-White, apuntaron que el gobierno mexicano emprendió “una serie de persecucio­nes 'incesantes' como 'represalia' por la iniciación del presente procedimie­nto arbitral”, entre ellas ocho investigac­iones penales que incluyen fraude procesal, investigac­ión por empresas falsas, amparos duplicados, evasión de impuestos y órdenes de aprehensió­n.

El gobierno no negó las investigac­iones, y alegó que el procedimie­nto “arbitral no ofrece ninguna inmunidad a las personas físicas o morales que participan en él”. Los integrante­s del tribunal comentaron que el “caso parece

_ ser particular­mente complejo” por el “alto nivel de litigiosid­ad entre las partes”, y que no entrará en el análisis de fondo de los diversos procedimie­ntos administra­tivos, judiciales y policiales en curso porque carece de competenci­a.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico