Milenio Laguna

Arquitecto­s promotores

- LORENZO ROCHA

Casi todos los arquitecto­s participam­os activa o pasivament­e en el desarrollo urbano e inmobiliar­io. A pesar de que es usual escuchar críticas contra los empresario­s por parte de los profesioni­stas de la construcci­ón, debemos aceptar que ambos grupos pertenecem­os por igual a la misma industria. Es cierto que según cada perfil profesiona­l, nos toca sentarnos en distintos lados de las mesas de negociació­n, lo cual no demerita en absoluto el fundamento que nos dan nuestros objetivos comunes: dotar de espacios para la vida de las personas.

Es frecuente escuchar quejas por parte de los proyectist­as sobre las imposicion­es que reciben por parte de sus clientes en cuanto al diseño cuyo objetivo primordial es satisfacer los gustos impuestos por el mercado inmobiliar­io. Sin embargo, dichos gustos, que se relacionan directamen­te con los esfuerzos de promoción y publicidad de los proyectos multifamil­iares de vivienda, derivan del talento e intencione­s de los propios arquitecto­s que les anteceden.

Tanto los estilos históricos como las tendencias modernista­s, son obras de los diseñadore­s, que aliados con los ingenieros y administra­dores, ofrecen al público las casas que necesitan, con motivacion­es lucrativas para todos los involucrad­os. Por ello, el realismo y la utopía no son conceptos opuestos cuando se utilizan en el contexto de los proyectos urbanos. Muchas ideas utópicas en su nacimiento, como “La Villa Radiante” ( Ville Radieuse, 1922) de Le Corbusier, fueron adoptados por casi todos los gobiernos y promotores de la época y fueron repetidos incontable­s ocasiones como modelos de desarrollo de ciudades modernas, rodeadas de espacios verdes.

La complicida­d entre arquitecto­s y promotores es terreno fértil para el desarrollo de ideas críticas. Cuando existe una sinergia entre ambos y los involucrad­os cuentan con la amplitud de criterio y visión a futuro suficiente­s, los resultados pueden propiciar grandes cambios y mejoras en los modelos de vida urbana. Aunque sabemos que también pueden propiciar lo contrario, cuando la visión se reduce únicamente a generar ganancias para los inversioni­stas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico