Milenio Laguna

Chino chino japonés

El embajador Zhu Qingqiao informó que para la construcci­ón de Dos Bocas serán dos bancos chinos junto con otros internacio­nales los que financiará­n la obra con 600 mdd; ah, pero Rocío Nahle desmintió esas afirmacion­es

- GIL GAMÉS gil.games@milenio.com Gils’enva

Que los chinos sí, que los chinos no. Gil no supo si reír o reír: “Los bancos chinos están dispuestos a abrir el financiami­ento para dos de las obras de infraestru­ctura pilares de este sexenio en el país, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya”. La nota apareció en su periódico MILENIO. Ah, pero como una centella, el embajador de ese país, Zhu Qingqiao, informó que para la construcci­ón de Dos Bocas serán dos bancos chinos junto con otros internacio­nales los que financiará­n la obra con 600 millones de dólares. Ah, pero Rocío Nahle, desmintió esas afirmacion­es.

En entrevista con Elisa Alanís, Nahle expresó: “El proyecto desde su inicio nace con apoyo de recursos públicos. El Presidente pide al Congreso el apoyo para que se proporcion­en recursos por 160 mil millones de pesos, equivalent­e a 8 mil millones de dólares. El año pasado el Congreso, en el Presupuest­o de Egresos, aprobó una partida y este año viene etiquetada otra partida”.

“Todo ha sido con recursos federales. Desconozco si una empresa contratist­a o de servicios se haya acercado a los bancos chinos a solicitar crédito o financiami­ento argumentan­do que van a trabajar en Dos Bocas”, abundó la secretaria de Energía. Chino, chino japonés.

Buenas taldes, quelemosin­veltil en tlen maya y los bocas. ¿Con quién se habla en estos palajes? ¿Le llaman Liópez? Todo es muy lalo, calacho, plimelocob­lan y luego plestan. Sin albul.

La funcionari­a afirmó que están pagando puntualmen­te a las empresas ICA, la coreana Samsung y la estadunide­nse KBR. “Cuando mucho tendremos un pago vencido del mes pasado.” Secretaria: no nos retrasemos, los asiáticos no saben de chingadera­s, perdón por la poesía. Así decía el extinto padre de Gil cuando llegaban a cobrar la mensualida­d de la aspiradora: pero si nada más nos atrasamos un mes.

“En Dos Bocas la inversión es de Pemex y los recursos aportados por el gobierno federal” insistió, la secletalia, ah, no, que Gil es chilango. Después de participar en el foro del Día de China, el embajador chino, interrogad­o sobre el financiami­ento procedente de su país en Dos Bocas había dicho: Sí, junto con otlos bancos intelnacio­nales… participan en el financiami­ento bancos chinos junto con otlos bancos intelnacio­nales; Banco Industlial y Comelcial de China (ICBC) y el Banco de China, con 600 millones de dólares más o menos.” Calacho, entonces qué o qué de que.

Ahí mismo, el embajador de México en China, José Luis Bernal, indicó que se están encargando de que las compañías mexicanas se acerquen a los bancos chinos que financiará­n Dos Bocas. Querido embajador, sus días están contados. ¿Qué le pasa a usted: tiene problemas de su celeblo?

“Lo que sí promovemos nosotros es que las empresas mexicanas se acerquen más a estos dos grandes bancos, quienes tienen una buena reserva y que están para apoyar inversión”, declaró Bernal. Oiga Belnal, usted ya mejor no aprenda el chino polque se va ir más allá de la muralla china. Explicó que estos dos bancos están cooperando en diferentes proyectos mexicanos: “Son empresas mexicanas en asociación con compañías chinas para la operación de proyectos en conjunto en México. La operación es de las empresas, el gobierno hace los contratos”.

A pregunta expresa de si desean invertir en el Tren Maya, el director comercial del Bank of China, Liu Yuxuan, señaló: “Sí, nosotros le estamos dando seguimient­o al proyecto de infraestru­ctura Tren Maya y a proyectos de otros sectores como el Parque Industrial de Energía y de la industria de petróleo y gas”. ¿ Peloseñol embajador se ha vuelto usted Lorenzo?

“Lo que tenemos registrado en el último año y medio son empresas chinas que están muy interesada­s en venir a producir en México los automóvile­s, y estamos promoviend­o la producción de autos eléctricos”, añadió el embajador mexicano en China. Expuso que el proyecto más cercano para este año es de la empresa Changan Motors: “está por llegar, está buscando el estado en donde se va a instalar, tenemos hasta cinco empresas, que en menos de un año vamos a poder anunciar que ya están acá (México)

_ produciend­o”. Gil quedó paralizado, centrifuga­do, inmunizado: quelemos que vengan los chinos y como se dice en mandalín: acá van a amal a Dios en tiela ajena.

Todo es muy raro, caracho, como diría Gil: Piedra,tijeraopap­el.

Todo es muy lalo,calacho, plimelocob­lan y luego plestan, sin albul

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico