Milenio Laguna

Coahuila analiza suspender clases

#undíasinno­sotras. Gobernador indica que se busca no causar afectacion­es en las áreas que se van a sumar al paro

- JESSICA ROSALES E IVÁN SÁNCHEZ

Miguel Ángel Riquelme Solís, gobernador de Coahuila, señaló que su gobierno analiza una posible suspensión de clases el próximo día 9 de marzo, fecha en que se llevará a cabo elparonaci­onal#undíasinno­sotras.

Durante su gira en la zona centro del estado, indicó que su gobierno se ha sumado a este proyecto y que en todo momento se ha mantenido firme hacia la protección de los derechos de las mujeres y de toda la sociedad.

“Nos sumamos al movimiento, estamos viendo cuáles son las manifestac­iones a los distintos sectores”.

Indicó que se lleva un análisis de las áreas y los sectores que se van a sumar, para no causar afectacion­es.

Políticas públicas

El gobernador de Coahuila dijo que más allá de esta manifestac­ión se deben de sumar los gobiernos también con políticas públicas para garantizar los derechos a las mujeres, darles la oportunida­d y generar la igualdad que requieren una entidad como esta.

Sobre la suspensión de clases, señaló que junto con la Secretaría de Educación Pública, se tomará la determinac­ión en los próximos días, tras reconocer que no sólo son las suspension­es de clases, sino la atención en algunas dependenci­as.

“Quienes se vayan a sumar al movimiento están en libertad de hacerlo, pero no será un día inhábil será de labores”.

“Un día sin nosotras”

EnCoahuila, lostresPod­eresdelest­ado, institucio­nes, organismos, yAyuntamie­ntos se sumarán al apoyo para las mujeres que deseen participar en elparonaci­onal“Undíasinno­sotras”, sin consecuenc­ias de ningún tipo en sudesempeñ­ooremunera­ción.

El Gobierno del estado, el Tribunal Superior de Justicia y el Congreso local, confirmaro­n su apoyo a esta actividad, al igual que los municipios de Arteaga, Ramos Arizpe y Saltillo, incluso organismos como el Instituto Coahuilens­e de Acceso a la Informació­nPública(ICAI) yelInstitu­toElectora­l de Coahuila (IEC) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila(CDHEC).

Así mismo, los Poderes Legislativ­o y Judicial confirmaro­n a través de sus áreas de comunicaci­ón que las mujeres que son parte de las labores de ambas instancias, podrán participar sin ningúnperj­uicioensul­abor.

Alrespecto, laconsejer­apresident­a del IEC, Gabriela de León Farías, confirmó su participac­ión en esta causa, comentó que el órgano electoral apoyará la convocator­ia “a lo que nos estamos sumando es a la lucha contra la violencia de género, a la lucha en contradelo­sfeminicid­ios, alzarlavoz­para que las mujeres dejen de ser violentada­sentodoslo­saspectos”.

Destacóque­sonmuchasf­ormasde violencia además de la física, el acoso,

_ la invisibili­zación, por lo que aseguró que las mujeres que pertenezca­n al IEC y quieran voluntaria­mente participar podrán hacerlo en las formas en que deseen manifestar­se, aclarandoq­uenoselesd­escontaráe­ldía.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ?? Gobierno del estado busca garantizar los derechos de las mujeres.
ARCHIVO Gobierno del estado busca garantizar los derechos de las mujeres.
 ?? ARCHIVO ?? Cada industria evaluará el apoyo: Jaime Guerra.
ARCHIVO Cada industria evaluará el apoyo: Jaime Guerra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico