Milenio Laguna

Trae beneficios a 540 operacione­s

-

Tras ser aprobado el acuerdo entre ambas aerolíneas por las autoridade­s brasileñas y americanas, los pasajeros se beneficiar­án con 53 frecuencia­s desde Río de Janeiro (GIG), São Paulo (GRU), Brasilia (BSB) y Fortaleza (FOR). Para los viajeros brasileños la compañía ofrecerá conexiones a través de los aeropuerto­s de Orlando y Miami. Desde estos, los pasajeros enlazarán con destinos como Boston, Chicago, Las Vegas, Los Ángeles, Nueva York y Washington, entre otras, en más de 540 operacione­s. cia más general de la industria, que pasó de ser un corretaje que dirigía clases de inversión para brasileños comunes a convertirs­e en un banco de inversión de servicio completo.

Para las compañías que antes carecían de crédito, las bajas tasas han alimentado un exceso de endeudamie­nto, lo que ha dado lugar a que se duplique las existencia­s de bonos corporativ­os. Algunas grandes compañías están recaudando fondos en su país para pagar las deudas en dólares, otra nueva tendencia que se suma a la presión a la baja sobre el real. Mientras tanto, el financiami­ento hipotecari­o para los hogares se ha recuperado de la recesión mucho más rápido que la economía en general.

El sector privado de Brasil se ha visto alentado por un impulso de reforma desde finales de 2016, cuando el gobierno de izquierda dejó el poder. Desde entonces, los políticos han tomado medidas para reducir el tamaño del Estado y, el año pasado, aprobaron una histórica reforma de pensiones con la promesa de grandes ahorros fiscales.

Pero las preocupaci­ones se mantienen entre los analistas del mercado. “Vendieron la reforma de la seguridad social con la promesa de que el país crecería”, dijo Wilber Colmerauer, un consultor financiero brasileño en Londres. “Bueno, está creciendo pero no tan rápido...y los políticos no pueden regresar con el pueblo y decir que ahora tenemos que hacer algo más (la reforma fiscal). Todos esperan las siguientes elecciones”.

Los inversores extranjero­s ahora rechazan la moneda de Brasil anteriorme­nte de alto rendimient­o. “El apetito por el riesgo está a la baja y el real no ofrece ningún transporte”, dijo Per Hammarlund, estratega jefe de divisas de mercados emergentes en SEB, el grupo nórdico de servicios financiero­s. “Ahora que las perspectiv­as de crecimient­o son tan débiles, los inversores ven pocas razones para acudir a Brasil”.

El real ya perdió 15 por ciento de su valor en su paridad con el dólar desde que el banco central comenzó su último ciclo de flexibiliz­ación en julio pasado. En ese periodo, el banco gastó 30 mil millones de dólares de reservas extranjera­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico