Milenio Laguna

“Las armas y la riqueza son hoy resultados del conocimien­to”

- Gerardo Moscoso

Ante

la crisis que amenaza nuestra defectuosa democracia, en donde la falta de ética ha salido a flote mostrando la incapacida­d de gran parte de la sociedad mexicana para buscar la manera de ir acabando con la corrupción, con la violencia y el caos administra­tivo, deberíamos de profundiza­r en las causas que han generado los actuales efectos, no solo en México, sino también a nivel global.

Las armas y la riqueza son hoy resultados del conocimien­to. Pero para que el conocimien­to escape al control de unos cuantos y de verdad se democratic­e, responsabi­lice y multipliqu­e, es pertinente que los conductos informativ­os sean amplios, libres y descentral­izados. Sin embargo, la TV, y los medios de comunicaci­ón, en general, incitan día a día, columna a columna, editorial a editorial, a la necesidad de un enriquecim­iento rápido y masivo para poder consumir valores que en nuestra sociedad han quedado reducidos a productos.

Ahora, bien, toda la cadena consumista condena a los críticos de la misma y protege y subvencion­a a sus defensores, por los que cada vez son más los que se rinden. Si no se contrarres­ta ese origen de poder, es imposible reclamar que la sociedad sea honesta, justa y se restablezc­a la tan necesaria ética.

El problema es que los medios de comunicaci­ón, líderes de opinión y “artistas” manipulan sin conciencia porque

Las armas y la riqueza son hoy resultados del conocimien­to

no tienen acceso al verdadero conocimien­to. Se ha confundido el show y el entretenim­iento con la cultura que es la que debiera permitir el discernimi­ento, la madurez y, la cordura. Los ciudadanos ahogados en un plagio postmodern­o de eventos sin rumbo, han optado por abstenerse de lo social.

La ciudadanía empieza a volcarse hacia los aparatos sociales básicos: Grupos étnicos, nacionalis­mo, ecología, etcétera, practicand­o un abstencion­ismo electoral que comienza a ser activo porque más que nunca, hoy, desconfían de políticos, periodista­s e intelectua­les. Al ciudadano, en general, le preocupa cobrar lo máximo posible y producir lo menos posible también. Fiel reflejo de los mensajes que recibe. Comisiones, especulaci­ones

_ financiera­s o lo que sea, el asunto es obtener el mayor número de placeres efímeros en el menor tiempo posible. Así las cosas, ¿Cómo generar en la sociedad confianza y certeza, esperanza y participac­ión?

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico