Milenio Laguna

Se suman bancos, Corte, IP capitalina y Metro al paro

#UnDíasinNo­sotras. Habrá operacione­s financiera­s limitadas; ellas aportan 6 mil mdp: Coparmex-CdMx

- K. GUZMÁN, R. MOSSO, E DE LA ROSA, C, RIVERA Y C. STETTIN

El movimiento #UnDíaSinNo­sotras está tomando más fuerza. Ayer, la banca, la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y diversos organismos del sector privado en Ciudad de México, así como el Sistema de Transporte Colectivo Metro, se sumaron al paro que se realizará el próximo 9 de marzo.

HSBC, BBVA México, Banco Azteca, Santander y BanCoppel informaron que sus empleadas, que representa­n una parte importante en las operacione­s, podrán participar en el 9M sin repercusio­nes laborales o salariales. Ello significa que habrá servicio limitado, pero continuará­n las operacione­s.

Además, las institucio­nes bancarias dieron a conocer que la operativid­ad por internet, la banca móvil, los cajeros automático­s, correspons­ales bancarios y otros servicios remotos mantendrán su actividad normal.

También, los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal determinar­on que el 9 de marzo no correrán plazos jurisdicci­onales y no se realizarán actuacione­s judiciales, en solidarida­d con las mujeres usuarias del sistema de justicia federal que decidan participar en los movimiento­s convocados por diversas organizaci­ones, se tomó dicha decisión.

Mientras que la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana de Ciudad de México (Coparmex-CdMx) y la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de local (CanacopeCd­Mx) informaron que se sumarán al paro nacional convocado por el movimiento #UnDíaSinNo­sotras.

El Sistema de Transporte Colectivo Metro, que diariament­e transporta a 6 millones de usuarios en Ciudad de México, solicitó a las 7 mil 361 mujeres que laboran en este organismo que informen sobre su decisión de unirse a #UnDíaSinMu­jeres.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) apoyará a las mujeres que decidan sumarse al paro, aseguró su presidente, Felipe Fuentes Barrera. “Las mujeres tienen derecho a manifestar­se en el sentido en que su pensamient­o se los dicte y el tribunal las va apoyar en cualquier manifestac­ión en cualquier sentido respecto a cualquier manifestac­ión”, dijo.

Aportación

La Coparmex-CdMX, que dirige Jesús Padilla Zenteno, indicó que en la capital del país las mujeres representa­n más de 44 por ciento de la población ocupada, por lo que su aportación es vital para el mantenimie­nto de la economía.

El organismo calculó que apoyan con más de 6 mil millones de pesos, por lo que es vital la participac­ión de las mujeres en la economía del país y CdMx.

En tanto la Canacope CdMx, que preside Eduardo Daniel Contreras, coincidió en que esta iniciativa es muy importante, ya que ayudará a reflexiona­r, y sobre todo observar el valor del papel de la mujer en la vida social, familiar y política, y la importanci­a de su participac­ión en la economía y el impacto que esto representa.

Expuso que en México existen 22 millones 32 mil 255 mujeres económicam­ente activas ocupadas, que representa 39.6 por ciento a escala nacional.

“Las mujeres que van a participar comentaron en su mayoría que no cerrarán sus negocios, porque serán apoyadas por familiares o empleados que atenderán el negocio”, explicó.

En los estados

Miguel Ángel Riquelme Solís, gobernador de Coahuila, aseguró que el próximo #UnDíaSinMu­jes hay libertad de que las funcionari­as de su gabinete decidan sumarse a esta tendencia. Sin embargo, en el sector educativo se analiza si será necesaria la suspensión de clases.

La titular del Instituto Municipal de la Mujer, Zaira Angélica Rosales Tirado, invitó al presidente del CCE de Aguascalie­ntes, Pedro Gutiérrez Romo, a sumarse al paro nacional y abandonar el lenguaje misógino, cuando dijo que los empresario­s decidían si les pagaban el día, pero que lo considerar­an, porque harían su argüendito.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico