Milenio Laguna

Cierran empresas del vestido, demanda contraída y crece el contraband­o

- ALBERTO AGUILAR

El próximo 5 de marzo se va a realizar el IV Encuentro Nacional de la Cadena FibrasText­il-Vestido, otro rubro de la industria que tiene poco que celebrar en el contexto del difícil entorno que atraviesa nuestra economía.

En dicha reunión se analizará a profundida­d su problemáti­ca y las acciones que se requieren para revertir la caída que mostró la producción en 2019 equivalent­e al 4.7%, más del doble del tropiezo que tuvo toda la industria.

Por ahí estarán los miembros de las tres aristas que integran esa cadena, en este caso la Cámara Nacional de la Industria Textil que aún preside

José Cohen, ANIQ, o sea la parte química que encabeza José María Bermúdez y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido que preside

Víctor Rayek.

En particular para ese que es el último eslabón de cara al consumidor, la situación el año pasado fue complicada y la perspectiv­a para 2020 no promete demasiado.

Y es que el mercado interno sigue contraído por la falta de confianza del consumidor que ha reducido el gasto en la calle. Además está la competenci­a desleal para las empresas mexicanas que continúa, más allá de los esfuerzos realizados desde las épocas de Felipe Calderón y con Enrique Peña Nieto.

Sigue a todo vapor el contraband­o, la subfactura­ción y triangulac­ión con la informalid­ad como vía de salida, no sólo para ropa, sino también para telas.

En consecuenc­ia, ya hay cierre de empresas, no sólo Pymes sino algunas grandes en el norte con la repercusió­n para el empleo.

El ramo en su conjunto ya se ha reunido con

Graciela Márquez de Economía para plantearle la coyuntura frente al producto ilegal que mantiene una irrefrenab­le presencia.

Con Aduanas a cargo de Ricardo Ahued Bardahuil se está en un permanente contacto incluso con capacitaci­ón muy específica para su personal, no así con Arturo Herrera titular de SHCP con quien no se han logrado entrevista­r.

Para la cadena textil- vestido el círculo negativo se complement­a, dadas las dificultad­es que se tienen para exportar, puesto que el nivel actual del tipo de cambio ha restado competitiv­idad a muchos productos.

De ahí que incluso para las compañías vigentes la rentabilid­ad se ha acotado y se han tenido que achicar.

Hace unos días se anunció la venta en México de la holandesa C& A que dirige Kelly Kroger. También para esa firma con 20 años en el país, su entorno se enrareció, como también se ha complicado para la sueca H& M.

Así que el rubro del vestido y en general su cadena, también en jaque.

Apuestan al rescate de Interjet por AMLO

La problemáti­ca operativa que trae Interjet de Miguel Alemán Velasco y

Magnani trae preocupada a la industria de la aviación. Y es que otro caso como el de Mexicana con Gastón Azcárraga elevaría los costos financiero­s al resto de las aerolíneas nacionales. Tan solo el arrendamie­nto se encarecerá. Sin embargo, hay la convicción de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador buscará evitar a toda costa la quiebra de Interjet, aunque el reto estará en reprograma­r los 10,000 mdp, que es el pasivo que hay con el gobierno. Se cree que los recientes retrasos y cancelacio­nes obedecen a otros 5 ó 6 aviones en tierra, además de los conocidos casos de los Sukhoi rusos.

En particular para ese que es el último eslabón de cara al consumidor, la situación el año pasado fue complicada y la perspectiv­a para 2020 no promete demasiado

Emplacamie­nto en CDMX otro dolor de cabeza

Además de las dificultad­es con el holograma doble cero por las nuevas reglas de verificaci­ón en vigor desde el 6 de enero en la zona CAME - CDMX, Edomex, Hidalgo, Puebla, Morelos, Querétaro y Tlaxcala-, sume otro dolor de cabeza para la industria automotriz, entiéndase AMIA de Fausto Cuevas o AMDA de Guillermo Prieto. Sucede que hay problemas para el emplacamie­nto por un sistema que recién estrenó el gobierno de Claudia Sheinbaum. Hay retrasos considerab­les.

 ?? ESPECIAL ?? Este 5 de marzo se realizará el IV Encuentro Nacional de la Cadena Fibras-Textil-Vestido.
Miguel Alemán
ESPECIAL Este 5 de marzo se realizará el IV Encuentro Nacional de la Cadena Fibras-Textil-Vestido. Miguel Alemán
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico