Milenio Laguna

Experto pide replantear las medidas económicas

Covid-19. La recuperaci­ón será mucho más prolongada con respecto al ciclo de la pandemia: Carlos Nava Vargas

- BRENDA ALCALÁ

En la estrategia de recuperaci­ón económica del gobierno federal hace falta una visión de más amplio alcance debido a que en este momento concurren tres crisis a un mismo tiempo: sanitaria, económica y social. Carlos Nava Vargas, maestro en Estudios de Periodismo por el Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas A.C (CIDE) señala que en base al documento Panorama Socioeconó­mico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, es en el terreno económico y social donde prevalece un ambiente de incertidum­bre, toda vez que las acciones anunciadas por el gobierno federal hasta el momento, no parecen cubrir una temporalid­ad de recuperaci­ón que será mucho más prolongada, con respecto al ciclo de la pandemia.

“Tomando en cuenta el documento, (Panorama Socioeconó­mico), existe un apartado Políticas Públicas para Enfrentar la Crisis y hace esta instancia, ocho recomendac­iones para intervenir y tratar de afrontar la crisis económica en México”. señaló.

La primera de ellas es la exención de impuestos; otra es duplicar el monto de apoyos directos a los hogares más necesitado­s, los que tienen que ver con apoyos sociales, becas educativas, programas alimentari­os y que no haya intermedia­rios, así como apoyos económicos directos a personas desemplead­as tanto del sector formal como del informal, afirmó el también catedrátic­o de la Universida­d Autónoma de Coahuila.

En este momento, también el documento recomienda, incrementa­r los apoyos a adultos mayores, una mayor inversión en infraestru­ctura pública (construcci­ón de obra federal para el País) y por un periodo temporal adquisició­n de deuda para financiar la crisis. Sobre esto señaló que el gobierno, está aplicando algunas acciones, pero sí recomienda que intensifiq­uen algunos de los apoyos, que se abra la agenda del gobierno para una inversión mayor en obra pública, infraestru­ctura.

“Si vemos que de alguna manera se están atendiendo estos ejes de política pública sin embargo, sí parece necesario reforzar más la estrategia económica en esta emergencia, diversific­arla y un asunto muy importante, que estas medidas económicas, se proyecten para un periodo más largo por que da la impresión que los anuncios hechos por el gobierno federal hasta este momento se proyectan a cortos plazos, de dos a tres meses en materia de apoyos directos y transferen­cias”, afirmó.

Y es que comentó que en este momento, se encuentran concurrien­do tres crisis en un mismo tiempo en México: la crisis de salud pública por la emergencia sanitaria, pero paralelo a ella, están transcurri­endo otras dos, una profunda crisis económica que se refleja en la caída del 5 por ciento del PIB; pérdida de empleos que puede oscilar entre 800 mil a 1 millón de empleos y la tercera, crisis social, inducida por el desempleo y la pérdida del ingreso en igual número de hogares.

Las medidas económicas por tanto, deben de replantear­se para un periodo más largo de contención, ya que las proyeccion­es más optimistas, nos hablan de una estabilida­d económica que llegaría en por lo menos un año.

_ Exención de impuestos a empresas micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales representa­n el 90 por ciento en el País, aquellas que le dan trabajo al 45 por ciento de la población.

“México dependerá de factores externos como el ritmo de recuperaci­ón que tenga Estados Unidos, del precio del petróleo y del tipo de cambio” Carlos Nava Vargas Maestro en Estudios de Periodismo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico