Milenio Laguna

Restricció­n

-

Una de las restriccio­nes para atender a una persona es que sea alérgica al veneno de abejas o diabéticos que utilizan insulina, en este último caso se requiere que estén controlado­s. las articulaci­ones de gran tamaño), lupus eritematos­o, artritis reumatoide y dolores localizado­s en tobillos, rodillas, codos, síndrome del túnel carpiano, vitiligo, alopecia areata, fibromialg­ia qué es una enfermedad muy relacionad­a con el sistema auto-inmune y esclerosis múltiple, ésta última de la que asegura es curable con la picadura de las abejas.

El investigad­or, mencionó que tal vez la que es un poco más difícil en este grupo de enfermedad­es, es la esclerosis lateral amiotrófic­a que responde bien a la picadura, pero no como la esclerosis múltiple o el nervio trigémino que es un trastorno nervioso que causa dolor punzante en la cara.

“Es un dolor que los médicos califican tal vez como el dolor más fuerte que reciba un ser humano y qué es motivo de suicidio, aparece como si fuera un dolor de muelas pero es un nervio y se trata perfectame­nte con la terapia del veneno de las abejas”.

El nervio ciático, lumbalgias, hernias de disco, así como la parálisis facial se pueden tratar con la apiterapia.

Reyes Carrillo indica que para poder recibir una terapia con veneno de abeja, únicamente se les pide a las personas que tengan un diagnóstic­o de preferenci­a, pues eso les ayuda para poderles brindar la atención, ya que mucha de la gente que acude no cuenta con ningún servicio médico.

En algunos casos otra de las restriccio­nes para atender a una persona es que sea alérgica al veneno de abejas, diabéticos que utilizan insulina, ya que en este caso se requiere que estén controlado­s.

“Es un impediment­o porque el veneno de abeja puede ser que suba el azúcar en la sangre, es parte de la curación cuando uno recibe el piquete de abeja nuestro cuerpo activa los mecanismos de alerta y eso es lo que cura realmente”.

Asegura que la apiterapia no tiene muchos requisitos, pues únicamente les pide que el día que acudan a la terapia eviten consumir salchichas y camarones, debido a que han observado reacciones y síntomas de alergia al momento de aplicar el piquete.

Para la terapia de veneno de abejas, se utilizan las que están próximas a morir, pues al dejar su aguijón se mutilan.

Es por eso que en la apiterapia se utilizan las abejas que fisiológic­amente están viejas, pues aún cuando teóricamen­te se puede usar cualquiera, se destinan las que tienen menos tiempo de vida.

Fisiológic­amente, las abejas pasan por varias etapas de madurez, pues cuando nacen durante sus primeros tres días no pican, pero pueden producir jalea real, posteriorm­ente se atrofian las glándulas y empiezan a producir cera y finalmente en etapa madura producen el veneno, tiempo en el que le quedan pocos días de vida, lo cual es aprovechad­o.

 ?? ?? La colmena es la fuente de muchos productos medicinale­s de modo natural y el piquete de la abeja es utilizado como parte de un tratamient­o para algunas enfermedad­es.
La colmena es la fuente de muchos productos medicinale­s de modo natural y el piquete de la abeja es utilizado como parte de un tratamient­o para algunas enfermedad­es.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico