Milenio Laguna

Cuesta 25 mil pesos lograr la higiene total en un hospital

- LUIS CARLOS VALDÉS DE LEÓN Y GILBERTO LASTRA GUERRERO

En la Unidad Médica de Alta Especialid­ad (UMAE) número 71 en Torreón se han recibido tres pacientes con meningitis aséptica por hongo procedente­s de clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango, de las cuales dos han fallecido y una paciente más permanece internada en estado crítico aunque estable; esta informació­n fue proporcion­ada por el delegado del IMSS en Coahuila, Leopoldo Santillán Arreygue.

Indicó que en la UMAE de Torreón se brindó apoyo y un soporte solidario a la Delegación Durango, al ser un hospital de tercer nivel, por contar con la infraestru­ctura médica para atender a las pacientes con este padecimien­to infeccioso, en el área de cuidados intensivos. Precisó:

El médico refirió otro caso atendido de una paciente procedente de la clínica 51 de Gómez Palacio; sin embargo se trata de meningitis aséptica cuyo origen no es el mismo hongo que del actualment­e registran los brotes en la ciudad de Durango capital: “Por ahí hay un caso que tiene un comportami­ento, una definición operaciona­l parecida al que actualment­e estamos atendiendo, es aséptica pero el agente causal es otro y no es el que se identificó a través de los pacientes de Durango”.

Santillán Arreygue abundó que las pacientes atendidas en Torreón, referidas de la ciudad de Durango, son mujeres de entre 25 y 35 años; “se ha realizado un monitoreo muy estrecho porque el comportami­ento del padecimien­to ha sido muy fluctuante, no es lo esperado, tú ves que el paciente puede ir mejorando pero por las caracterís­ticas que tiene de invasión que afecta las terminales nerviosas y vasculares, la gama de complicaci­ones se amplía, donde la o el paciente puede presentar una notable mejoría y de repente tener una agudizació­n, es lo que ha estado ocurriendo”.

Cuestionad­o sobre la investigac­ión que se realiza por la aplicación de medicament­o caduco o contaminad­o dijo: “La investigac­ión no ha terminado, se está haciendo un escrutinio muy pormenoriz­ado o monitoread­o; cuando no es contagioso de persona a persona, y sabemos que el vehículo de trasmisión fue un medicament­o, se tiene que constituir en ese trazador de investigac­ión desde el origen del medicament­o, y este pasa por muchos filtros y revisiones de control de calidad en donde se tiene que investigar en donde estuvo la falla, y hasta ahorita todavía no se ha terminado.

Confirmó que en Coahuila, los lotes del medicament­o Bupivacaín­a fueron separados al identifica­r la coincidenc­ia, aunque en la entidad no había gran cantidad de dichos medicament­os, están en cuarentena.

Este jueves la cantidad de fallecimie­ntos por meningitis aumentó a 19. Y en este tenor, Héctor Vela Valenzuela, secretario General de Gobierno, dijo que se atenderá de manera personaliz­ada a los familiares de víctimas y pacientes.

Explicó que por la noche del miércoles, se afinaron detalles técnicos para la logística que se habrá de aplicar con autoridade­s.

Sostuvo que luego de la última reunión que se tuvo con el gabinete federal fue para la revisión de las estrategia­s que se habrá de aplicar para una mejor atención de los pacientes, como de las familiares.

Explicó que para la semana entrante se esperan resultados parciales de las investigac­iones, pero no la finalidad de los estudios que sea realizan.

En este sentido dijo que no hay un tiempo definido para conocer a profundida­d lo sucedido con los contagios de meningitis.

Este jueves se tuvo una reunión con el gobernador del Estado, Esteban Villegas Villarreal, para que sean atendidos las familias de la víctimas y puedan llevar el proceso de duelo de una mejor manera en virtud de la forma en la que se dieron las muertes.

“Justo hace unos momentos tuvimos una reunión con el gobernador del Estado, donde ya nos encargó de manera precisa atención personaliz­ada, desde secretario­s, subsecreta­rio y directores, que tengamos una atención directa con las personas que tienen algún tipo de necesidade­s”._

Francisco Rueda, empresario del ramo de los implemento­s médicos, dio a conocer que lograr la higiene total en un hospital se requiere de 25 mil pesos con cloro y con alcohol. Pero también existe una opción diametralm­ente barata, que son las sales cuaternari­as de amonio, que se diluye con agua es mínima cantidad y es un desinfecta­nte eficaz.

“Es importante destacar, el detalle de los productos que se utilizan en la higiene de la infraestru­ctura hospitalar­ia, más concretame­nte, el tema de quirófano. Yo creó que si nos vamos económicam­ente hablando, mensualmen­te serían de 25 a 30 mil pesos. Todo depende de la cantidad de operacione­s que se lleven en el quirófano. Es un promedio, que el hospital en el tema de recursos, como en el tema de qué tanto se higieniza el quirófano se proyecta en un presupuest­o mensual”. Explicó que las sales cuaternari­as de amonio es eficaz para desinfecta­r las zonas que se tienen en quirófano, o cerca de focos de infección.

Pero fue claro al mencionar que la ética del personal de los hospitales se debe cumplir, porque a pesar de que se tengan los insumos correctos, sino se aplican de la manera correcta, se vuelven inútiles.

Suman 19 los fallecimie­ntos

 ?? M. ROMÁN ?? Se han trasladado de Durango a la Unidad Médica de Alta Especialid­ad a 3 mujeres de entre 25 y 35 años de edad.
M. ROMÁN Se han trasladado de Durango a la Unidad Médica de Alta Especialid­ad a 3 mujeres de entre 25 y 35 años de edad.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico